Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El canciller Rogelio
Mayta denunció este sábado a la oposición, comités cívicos y plataformas por
estar promoviendo una campaña de desinformación sobre el contenido de
la Ley 1386, con la finalidad de repetir un escenario político que
derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, en noviembre de
2019.
Mayta dijo que la
mencionada ley, publicada en agosto de este año, responde a los lineamientos de
la GAFI y forma parte de una serie de normas contra el lavado de
activos y financiamiento al terrorismo.
“Denunciamos a la
comunidad internacional que estos sectores y grupos promueven acciones
violentas impulsadas por el odio y el racismo. La instalación de
bloqueos son una flagrante violación a los derechos a la libre circulación,
a la educación, al trabajo y a la salud, llegando incluso a incitar
públicamente a tumbar al Gobierno”, señaló Mayta.
El Gobierno, a
través del canciller, exhorta a la comunidad internacional, organismos
internacionales y defensores de los Derechos Humanos a rechazar todo
tipo de acción violenta que atente contra la democracia, el estado de
derecho y el gobierno constitucional.
La declaración de
Mayta se produce justo el día en que la violencia marcó la jornada en
la ciudad de Santa Cruz, más propiamente en el Plan Tres Mil,
donde la Policía tuvo que intervenir para frenar las agresiones entre grupos de
jóvenes en su mayoría, unos a favor y otros en contra del paro que impulsa el
rechazo al paquete de leyes impulsado por el Gobierno a través de la Asamblea
Legislativa.