Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis
Arce anunció hoy la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia
Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento
al Terrorismo luego de una evaluación con su equipo técnico y
dirigentes sindicales aliados al Movimiento Al Socialismo (MAS). El mandatario
pidió a los sectores en conflicto levantar las medidas de presión con el fin de
allanar el camino para la reactivación económica en el país.
Arce informó que en
la última semana envió a sus ministros para recabar información sobre las
demandas de sectores que observaron la controvertida Ley 1386 y se estableció
la existencia de dos corrientes: Una con pedidos de modificación de la norma y
otra que demandaba la abrogación. El mandatario dijo que se inclinó por
lo segundo con el fin de evitar obstáculos para la reactivación económica y de
devolver la tranquilidad a los bolivianos.
"Escuchando las
demandas del pueblo boliviano, escuchando las demandas sectoriales, nosotros
hemos tomado la decisión de abrogar la Ley 1386, con el objeto allanar el
camino para que no exista el menor pretexto para seguir enlutando, para
seguir maltratando, para seguir paralizando nuestra economía", afirmó Arce
durante el anuncio realizado en las escalinatas de la Casa del Pueblo y donde
estuvo acompañado por integrantes del denominado Pacto de Unidad y del
vicepresidente David Choquehuanca.
El mandatario afirmó
que existen "intereses más allá de las necesidades de grupos
sociales" en las medidas de presión que se instalaron los últimos
seis días, principalmente en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Potosí
con paralización de actividades. En las demás regiones hubo marchas y bloqueos
en protesta contra la norma finalmente abrogada.
"El Gobierno nacional tiene que velar por la paz y
tranquilidad, tenemos la obligación de cuidar la economía y la democracia (…). Todo lo que está
pasando está generando zozobra, incertidumbre por sectores que tienen otros
intereses", acotó Arce.
El mandatario estuvo reunido toda la jornada del sábado
con su equipo técnico y dirigentes del Pacto de Unidad en la Casa Grande del
Pueblo. Luego de evaluar la
situación decidió abrogar la norma. Además, afirmó que habían sectores afines
al MAS que se inclinaron por esa determinación, como los transportistas de La
Paz.
Antes de que Arce
anunciara la abrogación de la Ley 1386, los dirigentes del Pacto de Unidad
amenazaron a los sectores en conflicto si es que hasta el lunes no se levantan
los bloqueos y paralizaciones en diferentes ciudades. El ejecutivo de
la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, advirtió con salir a
las calles en defensa de la gestión del presidente Arce.
"Hemos entendido que a ellos (políticos opositores y
cívicos) no les interesan las leyes, el país, el pueblo, no les interesa la reactivación económica; lo único que les
interesa es desestabilizar al gobierno", cuestionó Huarachi.