Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Representantes del
autotransporte cochabambino determinaron un cuarto intermedio y dieron un plazo
de 72 horas para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) proceda con la
abrogación oficial de la ley 1386.
Así lo dieron a
conocer a través de una conferencia de prensa este domingo, en la que
participaron otros ejecutivos del gremio, además del representante de la
Asociación de Radio Móviles de Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni.
"Hemos
declarado cuarto intermedio en las medidas de paro movilizado que hemos
declarado ayer. En caso de que en 72 horas la Asamblea Legislativa
Plurinacional no abrogue, inmediatamente convocaremos a un ampliado departamental
con nuestros afiliados para definitivamente exigir y movilizarnos por la
abrogación de esta ley que ha puesto en vilo a todos los bolivianos",
señaló el ejecutivo del Transporte Federado en Cochabamba, José Orellana.
Leoni ratificó las
declaraciones de Orellana y "recomendó" a las autoridades de Gobierno
no desconocer las leyes de control social para evitar más movilizaciones.
El presidente Luis
Arce anunció la abrogación de la ley 1386 de Estrategia Nacional Contra la
Legitimación de Ganancias Ilícitas en conferencia de prensa, en la que sectores
sociales como el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) le
reiteraron su apoyo.
Sin embargo,
sectores como los cívicos cruceños y gremiales determinaron continuar con sus
medidas y reuniones para la tarde de este domingo.