Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 15 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la
Cámara de Diputados, Freddy Mamani, convocó para hoy a sesión para tratar el
proyecto de norma que abrogue la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha
contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al
Terrorismo. La sesión será a las 18:00 y se estima que hasta mañana el
Senado sancione la normativa.
“Ante la
desinformación que está circulando y susceptibilidad, hacemos pública la
invitación a los parlamentarios para que mañana a las 18:00 se realice la
sesión para tratar la abrogación de la Ley 1386. Presentamos el orden del día
con tres puntos: uno, lectura de correspondencia; dos, abrogación de la ley
1386, y tres, asuntos en mesa”, informó Mamani ayer en conferencia de
prensa.
El titular de
Diputados consideró que con la abrogación de la norma 1386 se deberían
levantar las medidas de presión y cuestionó a los cívicos cruceños por
sumar otras demandas como condición para levantar los bloqueos en la capital
cruceña.
“El Comité Cívico
(de Santa Cruz) está en otra línea. Nosotros estamos siendo muy responsables y
muy respetuosos con nuestras organizaciones sociales nacionales como los
transportistas, gremiales, microempresarios, empresarios; porque ellos,
de manera muy sana, han hecho cuestionamientos a esta Ley 1386 y por lo
tanto estamos abrogando”, dijo Mamani.
Visión del MAS
Ayer, el jefe de
bancada cruceña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Patricio
Mendoza, explicó que el presidente de la Cámara Baja anunciará el cronograma
para el tratamiento de la ley abrogatoria y aseguró que esta norma
será sancionada en la semana. Se estima que el martes pase al Senado y ese
mismo día puede ser sancionado.
“Los parlamentarios
estamos para escuchar al pueblo y para trabajar. Ya lo dijo ayer el presidente
Luis Arce y anunció la abrogación (de la Ley 1386) y nosotros cumpliremos para
la estabilidad social al país. La abrogación de la ley (1386) es un hecho y
ya no hay motivos para seguir con las medidas de presión”, detalló
Mendoza.
El sábado por la
noche, el jefe de Estado anunció la abrogación de la Ley 1386 en medio de
amenazas de dirigentes afines al MAS. Ayer, el mandatario endureció su
discurso y pidió a sus bases estar atentos y seguir movilizados.
Por su parte, la
diputada María René Álvarez, de la alianza Creemos, consideró que el MAS “no
tiene voluntad” para iniciar el tratamiento de la norma abrogatoria y
afirmó que en la Cámara Baja no está resuelto el problema de la conformación de
comisiones, lo que perjudicaría el tratamiento de la ley.
“Si la voluntad del
MAS fuera real, se debió ordenar al presidente de la Asamblea Legislativa
Plurinacional, David Choquehuanca, que convoque a sesión y en
aplicación de la figura parlamentaria de la dispensación de trámite y
voto de urgencia, puedan acelerar el procedimiento legislativo”, consideró
Álvarez.
Mientras, el senador
William Torrez Tordoya (MAS) consideró que la ley abrogatoria podría
ingresar al Senado mañana luego de su aprobación en la Cámara de Diputados.