- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 15 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros seguimos
en movilización, esperamos de forma oficial la abrogación de la ley 1386. No
vamos a levantar las movilizaciones, mientras no ocurra esta situación
estaremos analizando lo que vaya a ocurrir”, dijo ayer el titular del Comité
Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel.
La institución convocó
a un Consejo Consultivo para la noche del domingo, en el cual se definirían las
medidas que se adoptarán en Potosí luego del anuncio de abrogación de la ley
1386 realizado por el presiente Luis Arce, en la noche del sábado.
Hasta el cierre de
la presente edición aún no se conocieron los resultados de dicha reunión.
El domingo las
calles de la capital potosina se mantuvieron bloqueadas. De igual manera, los
mercados permanecieron cerrados, pero hubo comercio informal en las arterias de
la ciudad.
Satisfacción
La Federación de
Empresarios Privados de Potosí (FEPP), a través de un comunicado publicado en
la cuenta de Facebook de la institución, dijo que “esta determinación
presidencial conduce a pacificar al país, el cese de la violencia, permitiendo
el normal desarrollo de las actividades productivas de todos los sectores,
retomando la reactivación económica a través del laborioso trabajo del pueblo
boliviano”.
La institución
además expresó su entera satisfacción y felicitó al presidente Luis Arce por la
resolución de abrogar la ley 1386.
Denuncia y pedido
Comcipo denunció el
sábado que el Gobierno pidió otra autopsia al cuerpo de Basilio Titi, el joven
fallecido durante enfrentamientos en Potosí, con la intención de inculpar al
movimiento cívico.
El sábado se realizó
una segunda autopsia que habría identificado, según un familiar de Titi, que
murió por golpes en la cabeza y la nariz. Los peritos que participaron en la
nueva autopsia no quisieron brindar detalles sobre los resultados.
El domingo, Manuel
reiteró su pedido al presidente Arce de que trabaje para todos los bolivianos,
no solo para un partido político.
Además, cuestionó a
las palabras de los responsables de las organizaciones que acompañaron a Arce a
realizar el anuncio de abrogación de la ley 1386.
“Las organizaciones,
que siguen todavía amedrentando, en sus palabras que hasta ha hablado el
presidente, aquí no se trata de pelear entre bolivianos, se trata de empujar
nuestro país hacia adelante para un desarrollo mucho mejor”, expresó Manuel.