- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 15 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No se puede vivir
así”. “Todas las noches y en el día tenemos que vivir esto, paren esto”.
“Estamos cansados, nuestros niños y ancianos son gasificados”. “Comandante sea
imparcial”. “La gente se entra a nuestras casas por escapar”. Esas fueron
algunas de las quejas de los vecinos del Plan 3.000 a los medios de
comunicación. Están cansados de los enfrentamientos en la zona de La Campana.
Desde que empezó el
paro multisectorial (el lunes 8), hasta este sábado, se
produjeron tres fuertes enfrentamientos, pero además todos los días
ocurren hechos de violencia entre los que bloquean y acatan la medida y los que
intentan desbloquear.
En el último
enfrentamiento se reportaron dos heridos. El policía Sixto Iván Herrera, de 42
años, de la EPI 5, y un joven de 22 años, Carmelo Copa Céspedes. De acuerdo al
reporte, el policía se encuentra en el Hospital Obrero 3 de la Caja Nacional de
Salud (CNS) con diagnóstico reservado, debido al golpe con objeto
contundente, una piedra que le alcanzó el ojo, razón por la que será
sometido a cirugía.
Según informes, el
otro herido, el joven de 22 años, pertenece al grupo de los que apoyan el paro
multisectorial, fue alcanzado en el pecho por balines de la Policía.
Recibió atención en el Hospital Japonés. De acuerdo a confirmación de ese
establecimiento de salud, el muchacho fue dado de alta porque la lesión fue
superficial.
Orlando Padilla,
vecino del Plan 3.000, denunció que la Policía no impide los destrozos, a
través de un video mostró los destrozos realizados en su domicilio y
las huellas de los cohetes lanzados adentro, según él, cuando su
familia estaba en el inmueble.
“Estoy reforzando la
seguridad de mi casa porque recibimos amenazas de que vendrán a saquear las
casas, solamente por tener pensamiento distinto al Gobierno. La Policía
es cómplice, el coronel de acá, tenemos pruebas, los malos policías nos
lanzan cohetes a los vecinos. Nos sentimos inseguros ante los delincuentes que protegen
la Policía y el Gobierno”, apuntó.
Repercusiones
A través de una
conferencia de prensa de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS),
realizada en las oficinas de la Asociación de Municipios de Santa Cruz
(Amdecruz), los legisladores denunciaron que los violentos no
viven en la ciudadela.
“Los que están
haciendo el paro no son vecinos, son trasladados desde otros lugares. Los que
están defendiendo el derecho al trabajo son muchachos cuyos padres viven y
trabajan en la zona, están cuidando su fuente de trabajo. Los otros
quieren desestabilizar; hay gente borracha y pagada que no sabe ni por
qué bloquea”, dijo uno de los legisladores.
En la conferencia
también pidieron a la población no dejarse confundir porque de manera engañosa
han utilizado al pueblo boliviano en su buena fe. Pidieron a los gremiales y
transportistas que ahora procedan al desbloqueo. Asimismo, responsabilizaron al
Comité Cívico y al gobernador Luis Fernando Camacho, que “en vez de
preocuparse de las necesidades del pueblo cruceño, se preocupa de cómo
retrasar la economía de Santa Cruz”.
El presidente
cívico, Rómulo Calvo, respondió a las alusiones. Dijo que el MAS está
acostumbrado a victimizarse, a que los delitos que ellos provocan tengan
siempre un responsable, que es el Comité.
“Olvidan que son
ellos los que tienen la economía para -de alguna forma- amedrentar a la
población. Olvidan que los que están respaldados por los servidores públicos,
policías, son ellos”, dijo, apuntando a que los heridos recibieron balines que
solo maneja la Policía. “Y es lamentable tener que decir que la
Policía, que tendría que proteger a la ciudadanía, esté usando sus
armas contra el pueblo, amparados por estas autoridades que han sido electas
por el pueblo y se están tirando contra el pueblo”, arremetió.
El presidente cívico
además reconoció que no cree mucho en las palabras del Gobierno, y que la abrogación
de la Ley 1386 debe ser tratada nuevamente en el Órgano Legislativo,
porque una ley debe ser cambiada por otra.
“Esa inseguridad que
tiene el pueblo ha sido transmitida en las calles por diferentes
actores sociales y nosotros tenemos la responsabilidad de dar certeza
al pueblo de que esta lucha y sacrificio no ha sido en vano”, puntualizó.