Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar de que el
presidente del Estado, Luis Arce, anunció anoche la abrogación de la Ley 1386
de Estrategia Nacional Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de
Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo”, el sector de los gremiales
ha pedido a sus bases que continúen con las medidas de presión.
César Gonzales,
secretario general de la Confederación Nacional De Trabajadores Gremiales de
Bolivia, se mostró optimista con respecto a la decisión del Mandatario. Sin
embargo, aseveró que el sector aguarda que se efectúe una “ley corta” por parte
de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que la posterior promulgación
figure en la Gaceta del Estado.
“Ante el comunicado
del presidente constitucional, Luis Alberto Arce, de abrogar la Ley 1386, es
importante recalcar que para levantar las medidas de presión, el vicepresidente
del Estado (David Choquehuanca) debe convocar a la Asamblea. El Congreso tiene
que emitir una ley corta con el único artículo de abrogación y devolverle al
Presidente para la promulgación de la ley corta, con su publicación en la
Gaceta Oficial”, se escucha en un audio difundido.
Pidió, así, el dirigente,
que los movilizados “esperen” y mantengan las medidas en contra de la norma.
“En este momento existen reuniones en diferentes departamentos. Vamos a
unificar criterios en una reunión nacional y la definición que se tome la vamos
a comunicar al finalizar la tarde (…) hemos entrado en coordinación
orgánicamente y de manera orgánica saldremos de este conflicto, que parece
avizorar su finalización”.
En estos momentos,
los gremiales se encuentran reunidos en diferentes puntos del país. Se estima
que en la tarde oficialicen su postura.
Anoche, Arce dijo,
mediante las redes sociales, que con la determinación de abrogar la norma, los
“grupos minoritarios” no tendrán “pretextos” para frenar la economía.