- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 15 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Nosotros hemos
iniciado este paro, hemos pedido el apoyo del Comité Cívico, de la población en
general, directamente para la abrogación de la Ley 1386, y para tomar una
determinación contraria a esta tendríamos que tener otra reunión con
las bases. Nosotros nos mantenemos con lo que hemos hablado con las
bases", explicó Clotilde Padilla, diputada del sector gremial, sobre
si pedirán abrogación de otras normas y/o la restitución de los dos tercios. en
el Parlamento.
Según Padilla, para
tomar otra determinación, los ejecutivos deberán tener un ampliado con las
bases, de las que dependen, "somos orgánicos", manifestó.
Por su parte, Óscar
Michel, diputado de los transportistas, explicó que en la reunión
multisectorial con los cívicos y otros actores se quedó en que no se levantarán
las medidas hasta que no se tenga el documento de que efectivamente se abrogó
la ley.
"Si bien nos
han convocado para mañana a las 18:00 a la sesión para anular la 1386, una
vez que se trate la abrogación de esa ley, tiene que pasar a la Cámara de
Senadores, y después al presidente para que la promulgue. Si el MAS
tiene voluntad, esto puede acabarse hasta el miércoles. Entonces la
posición del transporte es clara, no levantamos la medida de presión,
al contrario radicalizamos mañana para que así tengan la voluntad política los
del MAS de abrogar lo antes posible esta ley", dijo.
Sobre la posibilidad de pedir la abrogación de otras
leyes y la restitución de los dos tercios, Michel explicó que como sector
lo que se ha decidido es la lucha contra la 1386, y luego hacer un análisis de las otras leyes, "para reunirse en el
transcurso de la semana y analizar una lucha en contra de las otras leyes que
afecten al departamento", pero con el paro levantado.
Mientras no se dé la
abrogación de la 1386, se radicalizan las medidas a partir de hoy, "no
se deja trabajar ni a los bancos ni a los gremiales hasta que salga el
documento de abrogación de la Asamblea Legislativa", dijo Michel.
Por otra parte, para
este lunes 15 de noviembre, a las 7:00, algunos gremiales han convocado a los
dirigentes de las diferentes asociaciones y federaciones de los mercados de
Santa Cruz, para tratar sobre su derecho al trabajo y a la libre transitabilidad.
Ante las
publicaciones de que el dirigente del transporte Bismark Daza, confirmó que su
sector saldrá a trabajar desde mañana, EL DEBER se comunicó con Aldo Terrazas y
Mario Guerrero, pero no respondieron las llamadas.
Universidad
El vicerrector de la
Uagrm, Reinerio Vargas, valoró que con las medidas del pueblo quedó claro que
la democracia radica en él, pero dijo que como universidad les molesta
que el Gobierno con una mano dé regalos y con la otra tenga el puñal debajo.
"El proyecto de Ley 342 todavía no estaba promulgado y en estos
cuatro días el presidente lo hizo. Esto significa mayor afrenta, la universidad
tiene 91 años de lucha autonómica y no permitirá que ningún Gobierno vulnere
las autonomías. Estamos en pie de lucha, se está cercenando la autonomía de
todos los entes autónomos", complementó.