Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mañana, las calles
de la ciudad contarán con la circulación de trufis, micros y taxis. Finalmente,
no habrá paro de actividades por parte del sector en Cochabamba.
Esta figura se dará,
al menos, hasta el miércoles. Entonces vencerá el “plazo” dado por el sector,
que tuvo esta tarde una reunión ampliada del Comité de Coordinación, desde las
13:00.
Estos tres días
representan el tiempo que ha ofrecido el transporte sindicalizado del
departamento, junto con entidades aliadas, para que la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP) termine de concretar la abrogación de la Ley 1386 de
Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el
Financiamiento del Terrorismo.
Si esto no sucede,
el autotransporte local se volverá a citar en un nuevo ampliado para definir su
postura.
“En caso de que no
se abrogara en las 72 horas por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
inmediatamente convocaremos a un ampliado departamental con las instituciones
aliadas, para empezar las movilizaciones que estaban anunciadas”, sintetizó el ejecutivo
del Transporte Federado, José Orellana.
No obstante, el
dirigente expresó su confianza en que la Asamblea cumpla con lo que ha pedido
el Presidente del Estado. “Pero confiamos en que la ALP, que es parte del
Gobierno, no entre en contraposición con lo que pidió el presidente Luis Arce”.
Así el panorama, el
estado de alerta dentro del rubro sigue en marcha. “Mantenemos el estado de
emergencia ante cualquier eventualidad; además de que la dirigencia también se
encuentra en sesión permanente”.
GREMIALES
A las 19:00 de hoy, los gremiales del país retomarán sus reuniones nacionales,
luego de que esta tarde entraran en una pausa. El dirigente César Gonzales le
informó a OPINIÓN lo siguiente. “A las 19.00 retomaremos y entraremos a una
reunión nacional. Daremos un comunicado”.
Gonzales ha sido
claro en lo que demanda el sector: la abrogación de la Ley 1386 y que no se
viabilizara el proyecto de ley 218.
“Ha sido en el encuentro nacional de Santa Cruz donde se unificaron fuerzas y
bajo un punto bien claro: la abrogación de la Ley 1386 y el proyecto de ley
218”, aclaró, consultado con respecto a si también pedirían, como otros
sectores movilizados, la anulación de un “paquete de leyes”.
MERCADOS
Los mercados de Cochabamba aguardan conocer la postura definitiva de los
gremiales. “Estamos en total comunicación. Dentro de unas horas nos
manifestaremos con todos los periodistas. De momento, todo sigue igual”, dijo
Helen Rodríguez, del mercado Fidel Araníbar.
La Asociación
General de Comerciantes Minoristas, Artesanos y Vivanderos del Mercado La Pampa
(Acomepa) emitió ayer un comunicado mediante el que anunció el cierre de más de
una docena de centros de abasto desde el lunes. Sin embargo, la medida se
encuentra ahora en duda.