- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la
Cámara de Diputados, Freddy Mamani, confirmó este domingo que la sesión
legislativa para abrogar la Ley 1386 será este lunes 15 de noviembre a
las 18:00. La solicitud de abrogación de la Ley de Estrategia Nacional de Lucha
Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del
Terrorismo, fue presentada por el presidente, Luis Arce, después de una semana
de movilizaciones de gremiales y Comités Cívicos.
“Quiero indicar al
pueblo boliviano que hoy estamos lanzando, a esta hora, a las seis de la tarde,
ya está publicada en nuestra página el orden del día de la segunda sesión
ordinaria en La Paz para el día lunes. Indica horas 18:00. El primer punto será
la lectura de la correspondencia y, segundo punto, será el tratamiento el
proyecto de ley que abroga la Ley 1386”, informó Mamani.
El Presidente de la
Cámara de Diputados añadió que no existen argumentos para continuar las
protestas, por lo que convocó a la suspensión de las medidas.
El presidente Luis
Arce anunció la noche del sábado la decisión de abrogar la ley y envío a la
Asamblea Legislativa Plurinacional, el anteproyecto de abrogación de la Ley
1386.
“Escuchando las
demandas sectoriales de las organizaciones sociales, enviamos a la @VPEP_Bol el
Anteproyecto de ley de abrogación de la Ley 1386 para que no existan pretextos
de grupos minoritarios que sigan paralizando nuestra economía. Cuidamos de las familias
bolivianas”, escribió Arce en su cuenta de Twitter.
En la carta enviada
al Vicepresidente, David Choquehuanca, se explica que la decisión fue tomada
para “continuar la senda del crecimiento, estabilidad, certidumbre, paz y
tranquilidad para las familias bolivianas”.
Desde el 8 de
noviembre, los Cómités Cívicos y algunas organizaciones gremiales convocaron a
un paro nacional e indefinido pidiendo la abrogación de la Ley. La medida fue
acatada principalmente en Santa Cruz y Potosí.
Tras concerse la decisión
de abrogar la ley, los cívicos continúan con las medidas de protesta, la
ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que develan el sentido
político y la intención de desestabilizar el gobierno de Luis Arce.