Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, en el quinto día de paro indefinido, sectores de ocho ciudades capitales del país se movilizaron con bloqueos esporádicos y marchas pidiendo la abrogación de la ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. En tanto, el Gobierno envió a varias autoridades a las regiones para socializar los detalles de la norma y tratar de negociar, pero dejando fuera a los cívicos.
El Gobierno acusa a los comités cívicos y opositores de buscar “desestabilizar” al país, mientras las bases oficialistas han anunciado nuevas movilizaciones para “defender” la democracia.
La Cámara del Transporte Pesado de Cochabamba bloqueó ayer en la mañana la vía a occidente, a la altura de Huayculi. En tanto, militares del servicio pasivo marcharon en el centro de la ciudad contra las leyes observadas por la población.
En Santa Cruz, se notó este viernes presencia de militares en las calles, lo que desde hace días preocupa a las autoridades regionales y a los sectores movilizados, porque se da en medio de los conflictos por la abrogación de la ley.
Sin embargo, desde el Estado Mayor del Ejército se informó que esos militares y el equipo militar desplazados a esa región son parte de los actos por el 221 aniversario del Ejército mañana sábado.
En Tarija, donde se realizó un “banderazo”; en La Paz, donde hubo otra movilización vespertina, y en Sucre, además del paro de ayer, los transportistas anunciaron que harán bloqueos desde el próximo lunes.
Potosí y Oruro también continúan con el paro con marchas y bloqueos.
El Gobierno convocó para este sábado a un diálogo al que sólo invitó a algunos sectores como lo denunció la Asociación de Transporte Pesado Internacional (Asociatrin).
Periodistas piden garantías
En Cochabamba, Potosí y Santa Cruz, los periodistas salieron en marcha por las calles de sus respectivas ciudades pidiendo garantías al Gobierno para el trabajo de la prensa.
Según la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba, en menos de 24 horas hubo dos agresiones contra los trabajadores de la prensa en la ciudad, y pide a las autoridades que se les deje trabajar.
En Santa Cruz, trabajadores de la prensa protestaron en puertas de la catedral. La protesta también fue para exigir al Ministerio Público, a la Policía y al Gobierno que se esclarezcan los hechos ocurridos el 28 de octubre en el predio Las Londras en Santa Cruz. En Potosí, otro grupo de trabajadores marchó exigiendo garantías para el trabajo.