- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 15 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El paro
multisectorial se alarga hasta que no se concrete la abrogación de la Ley 1386
de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y
Financiamiento al Terrorismo y por la atención de otras demandas.
El presidente Luis
Arce anunció el sábado en la noche la decisión de abrogar la norma y el envío
de un proyecto de ley con este fin a la Asamblea para su tratamiento. Ayer, en
un acto con organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz
pidió una “movilización permanente” mientras el vicepresidente, David
Choquehuanca, advirtió que todo tiene un límite y “que no despierten la ira del
inca”.
La reacción del
exlíder cívico potosino Marco Pumari no se dejó esperar y le preguntó al
segundo mandatario del país dónde quedó su discurso de cultura de paz y
equilibrio que debe existir en las alas del cóndor.
“Ustedes solo son
impostores y más aún tu permites que el aymara se arrodille ante los corruptos
masistas, la única ira es la tuya”, se lee.
Más tarde, el
presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó de la convocatoria
para hoy, a las 18:00 horas, a la sesión legislativa para el tratamiento del
anteproyecto de ley.
“El primer punto
será la lectura de la correspondencia y, segundo punto, será el tratamiento el
proyecto de ley que abroga la Ley 1386”, manifestó.
La jornada de ayer,
diferentes sectores movilizados contra esta norma se pronunciaron sobre la
continuidad o no de la medida de presión tomando en cuenta que tenían varias
demandas.
COCHABAMBA
El transporte
federado, que anunció sumarse al paro desde el lunes, se declaró en cuarto
intermedio y dio un plazo de 72 horas para que se concrete la abrogación de la
norma.
Entre tanto, los
gremiales, la Cámara del Transporte Pesado, los médicos del Sindicato de Ramas
Médicas de Salud Pública (Sirmes), la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve),
el rubro de la autoventa y los maestros urbanos, determinaron llevar adelante
hoy una “movilización pacífica” y un mitín. La concentración está prevista para
las 7:30 en la esquina de la calle Esteban Arze y Totora. A las 10:00 se
efectuará el mitín, en la plaza 14 de Septiembre.
Desde el Comité
Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) llamaron a una Asamblea Abierta
en la plaza Las Banderas, a las 18:30 del martes, para discutir y consensuar
diferentes medidas de protesta y “resistencia democrática” toda vez que su
demanda es la “verdadera abrogación de la ley 1386, así como la abrogación del
paquete de leyes represivas y de persecución política, la liberación de todos
los presos políticos, la independencia del órgano legislativo, judicial y
electoral, la renuncia del fiscal Lanchipa, de la defensora del pueblo, los
ministros y viceministros de la represión”.
SANTA CRUZ
El Comité pro Santa
Cruz, que convocó a una gran concentración anoche, llamó a continuar con la
medida de presión porque “hay otros temas pendientes”.
Su presidente, Rómulo
Calvo, informó que en coordinación con otros sectores se tomó la decisión de
mantener el paro multisectorial indefinido hasta la abrogación de la Ley 1386 y
también se dio plazo a la Asamblea para abrogar el paquete de leyes que
demandan diferentes sectores de la sociedad y la reposición de los dos tercios
en el reglamento legislativo.
“Estaremos en alerta
ante cualquier intento legislativo que pretenda violentar los derechos y
garantías constitucionales. Nuestra lucha continúa y lo más importante es que
vamos a seguir alimentando la unidad”, expresó.
A su vez, instó a
seguir unidos y “demostrar que el pueblo no está dispuesto a renunciar, a vivir
sin democracia ni libertad”.
POTOSÍ Y OTRAS REGIONES
El Comité Cívico
Potosinista (Comcipo), a través de un comunicado, informó de la decisión de
mantener las movilizaciones “porque no es suficiente la abrogación de la Ley
1386, sino todos los paquetes de leyes, además de la restitución de los dos
tercios”.
En Tarija, los
cívicos anunciaron la suspensión del paro y dan un plazo de 48 horas para la
abrogación. En la misma línea se pronunciaron las Federaciones de Juntas
Vecinales de El Alto.
En La Paz, está
previsto para hoy la Asamblea de la Cruceñidad, donde se definirán las futuras
acciones. El alcalde Iván Arias, recordó al Gobierno que cuando La Paz ingresa
en las movilizaciones, éstas toman otra dimensión.
GOBIERNO
El ministro de
Salud, Jeyson Auza, informó de un análisis que se realiza para iniciar un
proceso contra el líder cívico cruceño, Rómulo Calvo por atentado contra la
salud pública por el paro multisectorial que afectó la atención de las personas
con COVID-19 y restringió el acceso al diagnóstico y la vacunación.
Desde el MAS también
denunciaron a Calvo de daño económico al asistir a su trabajo en la Caja
Petrolera solo 31 veces entre enero y junio y ganar 145.500 bolivianos.
A su vez,
advirtieron que el paro en Santa Cruz causó pérdidas superiores a los 100
millones de dólares.
Por otro lado, la
ministra de la Presidencia, María Nela Paco, advirtió que pese al anuncio de la
abrogación, el movimiento cívico devela afanes desestabilizadores.
A su turno, el ministro
de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, que las movilizaciones en
el país ya deberían cesar, caso contrario quedará demostrado que los fines son
de desestabilización.
“Tenemos en estos
momentos una decisión de naturaleza política asumida por la primera autoridad
del país. Nuestro presidente Luis Arce ha anunciado al pueblo boliviano la
presentación de una nota dirigida al vicepresidente David Choquehuanca, en la
que pide la abrogación de la Ley 1386; por lo tanto, cualquier movilización es
una muestra clara de que el objetivo de los cívicos y otros movimientos, es la
desestabilización del Gobierno”, aseguró Lima, según un reporte del ministerio.
Entre tanto, una
parte de los gremiales ya anunció para el miércoles un cabildo en respaldo al presidente
Luis Arce.