Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante la reunión que se desarrolló la noche de este domingo en Santa Cruz, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se refirió al anuncio del presidente del Estado, Luis Arce, de abrogar la Ley 1386. En la oportunidad, el cívico cruceño le pidió al primer mandatario gobernar para todos, “nadie le ha dado licencia para matar a democracia”, dijo.
“Señor presidente, Luis Arce, gobierne para todos los bolivianos, nadie le ha dado licencia para matar la democracia y para robarnos el presente y el futuro de nuestros hijos”, dedicó Calvo.
En el acto se anunció que se continuará con el paro cívico hasta que se promulgue la ley para abrogar la 1386. El cívico observó las consecuencias de la 1386. “Con esta ley se ha intentado criminalizar la propiedad privada. Con esta ley cualquier individuo está expuesto a que una simple denuncia pierda todo lo que legítimamente ha conseguido con esfuerzo y años de trabajo”, comentó.
Además señaló que esta ley era el inicio de un nuevo estado, “un Estado comunista, sin libertad ni futuro. Están envenenando la democracia porque quieren un partido con un único pensamiento”, indicó.
A sus denuncias se sumó “el secuestro del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”. “Todo el sistema electoral está podrido, como lo han venido denunciando las renunciantes autoridades del Tribunal Electoral. El órgano rector que administra la votación ha sido diseñado para que el partido de gobierno no pierda nunca una elección”, dijo refiriéndose a la renuncia de la vocal Rosario Baptista.
Para concluir los 20 minutos de intervención, Calvo exhortó a Arce y a los legisladores del oficialismo: “Bolivia somos todos, Bolivia no son los cocaleros del chapare, no son las bartolinas. Si queremos hablar de unidad, no la utilicemos en un pacto de impunidad y empecemos reconociendo la diversidad de la sociedad boliviana y el respeto de sus derechos”.