Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Alberto Arce Catacora convocó ayer a las organizaciones sociales potosinas a defender la democracia ante las movilizaciones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que impulsa un paro indefinido.
“Debemos estar organizados, debemos estar movilizados, en apronte para defender nuestro Proceso de Cambio, un proceso que ha construido un país con desarrollo, que ha identificado y ha reconocido nuestras culturas, que ha reconocido el papel importante de nuestros indígenas, de nuestros gremiales, de nuestros transportistas, de nuestros petroleros, de nuestros artesanos, porque eso es Bolivia, hermanas y hermanos, somos así, somos pueblo; por eso ustedes han elegido un Gobierno del pueblo para el pueblo”, aseguró en un acto en el municipio de Llallagua, en el departamento de Potosí.
Esta semana Comcipo convocó a movilizaciones. La violencia provocó la muerte de un campesino el martes. Además declaró personas no gratas al presidente Arce y al vicepresidente Choquehuanca.
“Han discriminado a nuestros hermanos del campo. La gente de Comcipo se está olvidando sus raíces, se está olvidando de dónde viene; porque todos, al final, tenemos sangre indígena; todos tenemos algo de indígena, porque hemos vivido, hemos nacido en esta tierra y ellos se olvidan de dónde vienen y por eso les decimos: nunca hay que olvidar las raíces, nunca hay que olvidar de dónde uno viene”, cuestionó.
“Cuando aparecen públicamente los comités cívicos, en una franca acción política, hay sangre, luto y dolor en el pueblo boliviano. Pero desde aquí, desde Llallagua con el ejército de guardatojos, con el ejército de nuestros ayllus, les decimos que la derecha no pasará”, sostuvo el mandatario.
Lamentó que el movimiento cívico opte nuevamente por acciones de desestabilización al igual que en 2019, cuando se concretó el golpe de Estado. “Lo que no ganaron en las urnas quieren ganarlo con violencia, porque no hay planteamientos, no hay propuestas. Lo único que tienen es violencia, y nosotros, hermanas y hermanos, no somos así, nosotros somos obras, somos desarrollo, somos educación, somos salud para el pueblo potosino”, dijo.
Desde el 8 de noviembre, día en el que Arce cumplió un año en el Gobierno, cívicos, sobre todo de Santa Cruz y Potosí, convocaron al paro indefinido para rechazar la Ley 1386, que establece la estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo.
“Hay muchos de los comités cívicos que quieren parar la economía, el desarrollo, el progreso, quieren parar porque tienen miedo de que nuestro Gobierno demuestre, cada día más, lo que todos los bolivianos están esperando: economía, empleo, progreso. Les hemos demostrado y por eso en la Asamblea (Legislativa) no quieren que informemos”, dijo.
La Asamblea Legislativa Plurinacional instaló el 8 de noviembre la primera sesión ordinaria de la gestión 2021-2022, donde el presidente Arce dio su informe de gestión de 12 meses de Gobierno.
Durante el mensaje presidencial, los representantes de la oposición legislativa fueron protagonistas de agresiones físicas y verbales a sus colegas del Movimiento Al Socialismo. Intentaron impedir el informe.
Arce convocó a la unidad de las organizaciones sociales para fortalecer el Proceso de Cambio y agradeció el apoyo a su Gobierno.
“Agradezco ese apoyo, hermanos, de nuestro ejército de guardatojos, de nuestro ejército de ayllus guerreros. Estamos seguros como siempre, porque aquí en Llallagua, en el norte de Potosí, nos sentimos como en casa, nos sentimos felices, contentos y seguros, porque sabemos que ustedes nos van a defender”, señaló.