Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce, luego de un análisis profundo con las organizaciones sociales y escuchando al pueblo, decidió abrogar la Ley 1386 referida a la Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y financiamiento al terrorismo.
El Mandatario recordó este domingo que la misión del Gobierno es cuidar la economía y también la democracia por lo que, con la abrogación de la Ley, no existe ningún argumento para continuar con paros o bloqueos ya que se requiere reactivar la economía de las familias bolivianas.
Dijo que, en el análisis realizado, se estableció que “la economía está caminando, estamos progresando, estamos avanzando, estamos sacando del fondo a la economía del país”.
Agregó que los ministros fueron a distintos puntos del país a socializar la norma, pero también a escuchar de manera más directa las observaciones e inquietudes de la población.
Producto de ese proceso de escucha se encontró que hay elementos que estaban inquietando a algunos sectores sociales, como transporte y gremiales, pero “también quedaba claro que hay una agenda política en ese cuestionamiento que se ha hecho a la mencionada ley”
“Y nosotros, escuchando las demandas del pueblo boliviano, escuchando las demandas sectoriales, nosotros hemos tomado la decisión de abrogar la Ley 1386 a objeto de, primero, allanar el camino para que no exista el mayor pretexto para seguir enlutando, para seguir maltratando, para seguir paralizando nuestra economía, una economía que hoy está siendo dañada”, indicó.
Dijo que el paro y los bloqueos afectaron la economía de la población.
“Nuestro gobierno es el que quiere paz y tranquilidad en nuestra sociedad, tenemos también la obligación de cuidar la economía, cuidar la democracia, de cuidar a nuestras familias bolivianas”, añadió.
Explicó que “todo lo que ha pasado está generando miedo, zozobra, incertidumbre innecesariamente en el país, producto de que hay sectores que tienen otros intereses más allá de los que marcan las necesidades e inquietudes de los sectores sociales”.