- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Rosario
Baptista Canedo difundió este sábado su carta de renuncia al puesto denunciando
que ese organismo «no es independiente» y está «secuestrado» por intereses
ajenos a la democracia como, a su juicio, lo están también los otros poderes
estatales.
Baptista publicó en Facebook la carta, dirigida al
vicepresidente y presidente del Legislativo, David Choquehuanca, con un mensaje
en el que sostiene que «es imposible ejercer» sus funciones «en un Órgano
Electoral que no es independiente ni imparcial» y que no está dispuesta «a ser
cómplice de todo este sistema, ni a legitimarlo».
La ahora exvocal sostuvo que el cumplimiento de sus
obligaciones se vio «coartado» por una «visión cerrada y dogmática que responde
al clima de agresividad que emana del órgano Legislativo».
Esto «se traduce en la falta de diálogo y de una agenda
común que responda a los intereses ciudadanos, la negación de una discusión
política propia de una democracia y un accionar más bien sometido a la
corriente autoritaria y antidemocrática que gobierna el país» y que desconoce
la «heterogeneidad» de la sociedad boliviana, denunció.
Para Baptista, «el control total de todos los órganos del
Estado por el partido gobernante» ha dejado los procesos electorales periódicos
como el «único elemento» que genera la «ilusión» de que en Bolivia se vive «en
una democracia» y que el voto se convirtió en algo «nominal» por las actuales
condiciones técnicas, legales e institucionales.
«La voluntad ciudadana y la soberanía son manipuladas no
solo a través del resultado electoral, sino a través de la información que se
brinda a la ciudadanía para perpetuar en el poder al partido gobernante, al que
están obligadas a responder todas las autoridades públicas, tal como determina
explícitamente su estatuto orgánico», dijo la exvocal.
El documento referido por Baptista es el estatuto orgánico
del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), recientemente aprobado por el
TSE con el voto disidente de la exvocal.
Según Baptista, el TSE está «secuestrado por intereses ajenos
a la justicia, a la democracia y a los derechos políticos de la misma manera
que lo están los demás poderes del Estado», por lo que presentó su «renuncia
irrevocable».
Antecedentes
La exvocal fue sometida a dos procesos disciplinarios
internos por pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) que audite el
padrón electoral empleado en los comicios de 2020 y por poner en duda la
transparencia de esas elecciones.
Baptista fue una de los seis vocales electorales designados
por el Parlamento nacional en 2019 y, según las normas, debió permanecer en el
organismo hasta 2025 completando una gestión de seis años.
Los tribunales electorales nacional y departamentales fueron
renovados en 2019, tras los fallidos comicios generales de ese año y la crisis
que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia en medio de denuncias
de fraude electoral a su favor que él y su partido niegan.
El órgano electoral que gestionó aquellos comicios acabó con
sus integrantes en prisión preventiva, acusados de delitos electorales
relacionados con ese supuesto fraude, procesos que, no obstante, se fueron
cerrando cuando el MAS retomó la Presidencia al ganar Luis Arce las elecciones
de 2020.
En abril pasado también renunció el entonces presidente del
TSE, Salvador Romero, una vez finalizado el que llamó el «más complejo ciclo
electoral de la historia democrática del país» tras las elecciones generales de
2020 y las subnacionales de este año.