Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cerca de un centenar de tractores se trasladaron este sábado a la ciudad de Montero en representación de una parte de los productores del norte de Santa Cruz. A su llegada, los manifestantes reiteraron el cuestionamiento a la Ley 1386, que es el principal motivo del paro cívico que este sábado cumple seis días en algunas regiones del país.
Los movilizados le dieron al Gobierno un plazo de 72 horas para abrogar esta y otras polémicas normas, que consideran que atentan contra los derechos de la ciudadanía. Caso contrario, advirtieron con iniciar un bloqueo en la ruta Cochabamba - Santa Cruz con sus tractores, de acuerdo a Unitel.
"Aquí están las bases de los terratenientes, aquí están las bases del modelo productivo cruceño, diciéndole al Gobierno que es el pueblo el que quiere que se anulen esas leyes", expresó Rómulo Calvo, líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que también estuvo presente en el denominado "tractorazo".
Desde el lunes, sectores sociales en varias regiones del país impulsan bloqueos, principalmente en rechazo de la normativa de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.
Entre tanto, cívicos y legisladores opositores demandan la anulación de un paquete de normas y la restitución del requisito de 2/3 en el Senado y Diputados para trámites legislativos.
En las tensas jornadas de manifestación se reportaron enfrentamientos entre protestantes y grupos presuntamente afines al Movimiento Al Socialismo. Los choques dejaron un saldo de más de 80 heridos, decenas de detenidos y un muerto en Potosí.