- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el ámbito político. La población boliviana se encuentra en aceras opuestas, una con un planteamiento socialista etnocentrista, que pretende llegar al radicalismo para sostener un instrumento político argumentando la soberanía de los pueblos como si éstos estuvieran sojuzgados o sometidos estando en el ejercicio del poder.
La otra parte, defiende un pensamiento progresista autónomo con connotaciones contrarias a las del pensamiento socialista, en el que percibe que éste atenta contra sus derechos y, por lo tanto, vulnera la Constitución Política del Estado; y advierte que el pacto social se cae a pedazos porque peligra su trabajo, sus emprendimientos y su patrimonio, entre otros, pero, fundamentalmente, ve que la educación de sus hijos se desarrolla en un marco de estatismo secante que atenta contra su voluntad de elegir y de desenvolverse como un ciudadano libre.
En lo Electoral. En las últimas elecciones de octubre de 2020, el partido de gobierno obtuvo el 55% del voto ciudadano (porcentaje, actualmente cuestionado por Rosario Baptista, vocal del Tribunal Supremo Electoral y muchos actores) y la oposición logró el 45% de la votación.
Como conclusión, se debe mencionar que el MAS no puede gobernar como si hubiera obtenido el 100% de los votos y pretender que no existe el contrapeso de las minorías y que el 45% está lejos de ser una minoría ausente o despreciable o pretender que es inexistente.
Desde el punto de vista de Bautista (ahora exvocal del TSE), existe un serio cuestionamiento sobre la actuación de algunos miembros de este tribunal que, con el conocimiento del Dr. Salvador Romero, que en la gestión pasada fungía de presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), podría ser que ese 55% en favor del partido de gobierno sea debatido nuevamente por irregularidades que pudieran en breve salir a la luz, lo que se constituiría en un segundo fraude. Por lo tanto, es indispensable que se realice una auditoría forense al padrón electoral boliviano.
En lo Económico. Más allá de los guarismos citados en un discurso desconsiderado, belicoso, confrontacional y etnocentrista en el que el presidente Arce acusó al 45% de la población (si es que este porcentaje no es superior) de golpista, lo evidente es que se desconocen los datos exactos sobre la situación de la economía, tales como las Reservas Internacionales Netas; la emisión monetaria; la ejecución presupuestaria de YPFB y de las demás empresas del Estado.
El Instituto Nacional de Estadística es actualmente una institución absolutamente politizada, cuyos datos no coinciden con el análisis de otros economistas (como, por ejemplo, con el del Dr. Gonzalo Chávez y su predicción de 1.36% de crecimiento anual del PIB) y los guarismos del gobierno en torno al crecimiento de 4% para la presente gestión.
Por lo tanto, los datos sobre la economía son muy inciertos y el Proyecto de Ley 342 sobre el Plan de Desarrollo Económico y social 2021-2025, pretende que los procesos de reactivación vayan por la vía del embargo de los recursos pertenecientes a las gobernaciones, alcaldías, universidades y de las instituciones autárquicas, de forma tal que éstos sobrevivan con lo mínimo indispensable. Adicionalmente, hasta la fecha no existe un informe sobre la rentabilidad de las empresas estatales (Cartonbol, Evabol, Lacteosbol, San Buenaventura, Planta de Urea, etc.).
En salud y Educación. Respaldarse en un evento sanitario que se conduce por la vía de la necesidad en el caso de la Covid 19, sin tomar en cuenta el esfuerzo de las gobernaciones, alcaldías y otras instituciones de salud, no dice absolutamente nada, no se cuenta con información sobre los pacientes de otras patologías (renales, cáncer, Iras, Idas, tasas de natalidad, morbilidad y de otras patologías endémicas como el chagas, sida, etc). Eso sí, tenemos datos de las vacunas que fueron desechadas por un descoordinado plan de vacunación por parte del Gobierno Central y los Regionales.
En el área de educación, los resultados de los procesos de enseñanza/aprendizaje, sobre todo, de las últimas gestiones (2019-2021) se pondrán en evidencia en el momento en que los estudiantes lleguen a pasar al bachillerato o enfrenten una opción por la educación superior. Así también se recoge que el Ex Ministro de Educación, Adrian Quelca, renunció por actos de corrupción mientras ejercía el cargo máximo de Ministro.
Oportunidades para los jóvenes. En lo que respecta a este importante grupo etáreo, no se conocen las cifras sobre el desarrollo de la ompetencia educativa, profesional, técnica o de aprendizaje, impuesta por la necesidad de trabajo o por herencia familiar. Se desconocen los datos sobre si los jóvenes están satisfechos con su trabajo, con su diario vivir, sus metas, sus esperanzas, sus proyectos a futuro y, menos aún, sobre sus expectativas acerca de la política o el futuro del país.
La demanda popular. No es casualidad que la población boliviana se organice en contra del paquete de leyes que pretende promulgar el gobierno del Movimiento al Socialismo, sin antes propiciar un proceso de consenso, como corresponde en un gobierno democrático.
¿Cuál es la solución al conflicto actual? La situación de crisis que está atravesando el país como consecuencia del rechazo de parte de la población a la promulgación del paquete de leyes que pretende el gobierno de Luis Arce Catacora requiere de una solución. Primero, la población desea que Bolivia tenga estabilidad y eso pasa por lo político en estos tiempos. Segundo, si el gobierno del MAS está seguro de su 55% de votación debe ejercer su capacidad de convencer a la población a partir de los dos tercios de la votación en la Asamblea Plurinacional, reponiendo el equilibrio de los pesos y contrapesos que manda la CPE. Por otra parte, debe institucionalizar el sistema judicial y realizar una auditoría forense del padrón electoral y de los servidores que se utilizan para el conteo de los votos. Finalmente, es importante y necesario sentarse entre bolivianos para discutir un nuevo modelo de manejo de Estado-Gobierno, siendo que el actual no logra ni acercar en unidad a la población ni satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos.
La solución a los problemas actuales está en manos del gobierno, que debe considerar la abrogación de las leyes 1386 y 342 y otras y ponerse a trabajar.
¿Trabajar en qué? Gobernar con equidad, igualdad y respeto a la libre expresión.
El 45% de la población (o más), se dedicará a trabajar, a producir, educarse, cuidar su salud física y mental y a coadyuvar al progreso del país.
El gobierno debe enmendar sus errores y ser hidalgo en reconocer sus equivocaciones, de este modo será reconocido como un gobierno democrático que emergió de la votación popular. Si no, será recordado como el nuevo Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez.