Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Representantes del transporte sindicalizado de Cochabamba declararon este domingo un cuarto intermedio en el paro y dieron al Gobierno 72 horas para oficializar la abrogación de la Ley 1386. Caso contrario, advierten con nuevas medidas de presión.
"El transporte sindicalizado mantiene su estado de emergencia y otorga un plazo de 72 horas al Gobierno Nacional, principalmente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para que, conforme al reglamento de la asamblea, pueda abrogar (la norma) tal cual ha pedido el presidente", informó el ejecutivo del Transporte Federado en Cochabamba, José Orellana.
"En caso de que hasta el día miércoles no se abrogue la Ley 1386 en la ALP, inmediatamente convocaremos a un ampliado departamental de todo el transporte sindicalizado para que salgamos a las calles o lo que determine el ampliado".
También puede leer: Cívicos se reúnen para asumir nuevas medidas tras abrogación de la Ley 1386
Después de seis días de paro cívico en algunas regiones del país y semanas de presión por parte de diferentes sectores, el presidente Luis Arce anunció este sábado la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo. Sin embargo, algunos sectores, como los cívicos cruceños, determinaron continuar con las medidas de presión hasta tomar nuevas determinaciones en las próximas horas.
"El Gobierno Nacional no puede aprobar leyes directamente, sin el conocimiento de la población. Nosotros en el futuro esperamos que el Gobierno pueda tener la capacidad de hacer una lectura que ningún boliviano va a permitir que se le afecte y menos que se vaya a vulnerar sus derechos y garantías constitucionales", indicó Orellana.