Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Rivero, presidente de una de las tres federaciones de juntas vecinales (Fejuve) de El Alto, dio ayer al gobierno de Luis Arce un plazo de 48 horas para que demuestre con documentos que se abrogó la Ley 1386. De no ocurrir aquello, los 15 distritos se movilizarán, advirtió el dirigente vecinal.
“El Gobierno tiene 48 horas para mostrar con documentos que se ha abrogado, que se ha anulado la Ley 1386”, confirmó Rivero a Página Siete. De acuerdo con el directivo, la decisión se tomó luego de una reunión con representantes vecinales de los 15 distritos de la urbe alteña. En la ciudad de El Alto existen también otras dos Fejuves.
Rivero complementó que aplauden el anuncio que el presidente Arce hizo la noche del sábado de abrogar la norma, promulgada en agosto, sin embargo desconfían.
“Las palabras se las lleva el viento, nosotros queremos plasmado en un documento y como Fejuve El Alto estamos en estado de emergencia los 15 distritos”.
El sábado se conoció que Arce envió una carta al presidente de la Asamblea Legislativa y vicepresidente David Choquehuanca con el anteproyecto de ley de abrogación de la Ley 1386.
A juicio del dirigente, la polémica ley afectará a gran parte de la población. “Nosotros no estamos en contra de las leyes que van contra los gamonales, pero no se puede afectar a la población”, insistió.
La Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, promulgada el 16 de agosto de 2021, será abrogada, indicaron desde el Gobierno. Rivero añadió que deben ser revisadas otras leyes.
“Hay todavía un paquete de leyes, para eso tenemos asambleístas que se han aplazado y que no han socializado las normas desde un principio”. El dirigente se refirió entre otras leyes a las 1387 (Carrera de Generales y Ascensos de la Policía), 1390 (Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción), 1359 (Emergencia Sanitaria) y 1405 ( de estadísticas oficiales de Bolivia).