- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente gremial
del departamento cruceño, Edgar Álvarez, informó que el fin de semana
el paro continuará con los mercados cerrados, por lo que instó a la
población a abastecerse este viernes, cuando los centros de compras estarán abiertos
de 5:00 a 11:00.
‘La determinación
con los ejecutivos de las federaciones es que el fin de semana no abran
los centros de abastecimiento porque debemos estar en los puntos de
bloqueo. Estaremos firmes con el paro hasta conseguir abrogación de Ley 1386”,
detalló en contacto con EL DEBER Streaming
De esta manera, los
mercados y supermercados estarán abiertos solamente este viernes 12 de
noviembre para permitir que la población se reabastezca de alimentos.
Álvarez pidió acudir a estos centros a pie, para evitar transportarse en
vehículos y así continuar con el paro nacional, que empezó el lunes.
Sobre un posible
acercamiento del Gobierno, Francisco Figueroa, dirigente de la Confederación de
Gremiales de Bolivia, admitió que recibió llamadas para declinar las
movilizaciones e indicó que no se iniciará el diálogo hasta que se
realice una invitación oficial que incluya a todos los sectores sociales.
“No recibí una
convocatoria, lo que recibí fueron algunas llamadas, viendo la
posibilidad de podernos reunir. Eso se ha comprendido mal y me han
hecho aparecer como si ya estuviéramos dialogando con el presidente, pero no se
ha dado eso. El rato que recibamos por escrito (la invitación), por supuesto
que vamos a asistir”, aseguró a los medios de prensa.
Sobre este posible
diálogo, Álvarez dijo que lo que se está pidiendo es la anulación total
de la Ley 1389 contra Legitimación de Ganancias Ilícitas y señaló que
el Gobierno debe invitar a todos los sectores sociales, no solo a los
gremiales, puesto que el paro fue determinado en una cumbre multisectorial.
De esta manera, el
dirigente de los gremiales cruceños comentó que el paro continuará
durante el fin de semana y aseguró que los mercados estarán cerrados,
para que los comerciantes refuercen las medidas de presión.
Gobierno convoca al diálogo
Esta tarde, el
ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, envió una
invitación a los dirigentes gremiales para participar de una reunión el
sábado a las 09:00 en el Auditorio Ramiro Pérez de la Facultad de Ciencias
Económicas, de la Universidad Mayor de San Simón (UAMSS), en Cochabamba, para
atender sus demandas.
“Estamos
invitando a todos los representantes de los compañeros gremiales de todo el
país, para conversar aspectos relacionados a la Ley 1386, y no
solamente ese tema, sino también otros de su interés”, señaló en la
convocatoria.