- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 12 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La protesta contra la Ley 1386 toma fuerza en el
país donde seis regiones se movilizaron con masivas marchas.
En Potosí hubo una nutrida protesta. La Federación
Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) marchó exigiendo al Gobierno
nacional que abrogue la Ley 1386. También hizo sentir su rechazo contra de la
violencia ejercida contra sectores movilizados en el paro cívico.
Por su lado, el vicepresidente del Comité Cívico Potosinista
(Comcipo), Nelson Gutiérrez, indicó que esta región se mantiene firme
en el paro indefinido movilizado y cada día van acoplándose más
sectores.
Un tractorazo
Entre tanto, en Yacuiba se vivió el tractorazo,
protagonizado por productores de las provincias. Los bocinazos se escucharon en
el centro de Yacuiba en momentos en que una larga fila de tractores tomó las
calles.
La protesta partió desde Campo Pajoso y llegó hasta el
bloqueo instalado en el ingreso a San José de Pocitos, zona fronteriza con
Argentina.
La movilización fue recibida por el vicepresidente del
Comité Cívico, Raúl Hilarión, quien destacó que cada día se están sumando más
sectores a las medidas de presión en contra del paquete de leyes aprobadas por
el Gobierno.
El dirigente cívico resaltó que sectores de Caraparí y
Villamontes también se están sumando a los bloqueos. En Bermejo, también se
instaló un punto de bloqueo en el puente internacional.
En Chuquisaca
El transporte pesado en Chuquisaca determinó bloqueo
general indefinido de caminos y calles, a partir del lunes 15 de noviembre,
en contra de la Ley 1386. Así reza el voto resolutivo emitido en las últimas
horas y tras la marcha de camiones protagonizada ayer en la ciudad de Sucre.
Camiones de alto tonelaje, sin sus carrocerías, ingresaron a
la plaza 25 de Mayo exigiendo la abrogación del paquete de leyes que impulsa el
Gobierno, sobre todo la 1386.
A la conclusión de la marcha habían pedidos de iniciar el
bloqueo esta misma noche, pero en el último ampliado determinaron que se inicie
el lunes y pidieron a la población abastecerse de alimentos este fin de semana.
Por su parte, la Federación Departamental de Choferes de
Chuquisaca también anunció el inicio del bloqueo de caminos desde el
lunes en protesta contra la Ley 1386.
El ejecutivo de la federación chuquisaqueña, Jhonny Estrada,
dijo que se preparan "con todo" para el paro con bloqueos desde el lunes
15.
Hoy, el Comité Interinstitucional de movilizaciones de
Chuquisaca, cumplirá un paro de 24 horas con bloqueo de caminos y calles
también contra la ley. Esta medida será respaldada por el comité cívico de las
provincias que anunció el bloqueo de carreteras.
En la mañana de ayer, un sector de gremiales organizó una
marcha de protesta que llegó a la plaza principal de la capital exigiendo la
abrogación de la cuestionada norma.
En Oruro, los trabajadores de salud y gremiales,
además de otros sectores sociales, tomaron las calles de la ciudad orureña para
respaldar la movilización nacional.
Por su parte, en La Paz, vecinos de la zona sur marcharon
hacia la plaza Humboldt. La movilización comenzó con una oración.
De la misma manera, instituciones de Beni marcharon ayer
contra la Ley 1386 y anunciaron que el lunes determinarán nuevas
movilizaciones. Esta semana la región beniana cumplió un paro de 48 horas.
SOBRE LAS MEDIDAS
EN POTOSÍ
El Comité Cívico Potosí determinó que este viernes será la
jornada de abastecimiento ciudadano. Los mercados y comercios pueden atender
desde las 6:00 hasta las 12:00.
RESPALDO AL GOBIERNO
En algunas regiones los grupos afines al Movimiento Al
Socialismo rechazaron las movilizaciones. En Chuquisaca, sectores como la
Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, se pronunciaron en
contra de las protestas. En el trópico de Cochabamba, el presidente Luis Arce
recibió respaldo de diferentes organizaciones.