Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 12 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Choferes del departamento de La Paz no quedaron
satisfechos con la socialización de la Ley 1386, de Estrategia de Lucha Contra
la Legitimación, y se reunirán este viernes en un ampliado para asumir
medidas.
Ayer el Ministerio de Obras Públicas organizó un evento en
el que participaron los representantes de ese gremio, donde analizaron los
aspectos de la norma. La conclusión fue que la disposición constituye
una suerte de “carta blanca” para que el Gobierno apruebe decretos que
pueden afectar a ese y otros sectores de la población.
“Por decreto el Gobierno puede emitir otras normas, esa es
una carta blanca y eso fue rechazado por el conjunto de los choferes. Continuamos
en estado de emergencia y hoy (viernes) tomaremos determinaciones más
contundentes, el país se está polarizando y pedimos a las autoridades que
de una vez puedan dar solución a este problema”, dijo Edson Valdez,
secretario general de la Federación Departamental de Choferes 1° de Mayo
de La Paz.
Este viernes, a las 11:00, los dirigentes de los sindicatos
de toda la región paceña se reunirán para definir una postura ante el
conflicto, no descartan sumarse al paro multisectorial que cumple su
quinto día.
“Nos hemos reunido todo el sector del transporte de La Paz,
lamentablemente no ha habido interlocutores válidos de parte del Gobierno, no
hemos llegado a ninguna conclusión, hoy habrá un ampliado departamental
y ahí asumiremos determinaciones”, acotó.
Los choferes observan los artículos 2 y 7, debido a
que son genéricas y no especifican el monto económico a partir del cual
se podrá fiscalizar. Consideran que el Gobierno debe convocarlos a un
diálogo, al igual que a los gremiales.