Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 12 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El conflicto aún genera posiciones encontradas entre el Gobierno y los sectores que sostienen el paro nacional en contra de la Ley 1386. Mientras los cívicos y gremiales de Santa Cruz ratificaron el quinto día de paralización, el Gobierno ve afanes sediciones y conspirativos y sus organizaciones afines dieron un plazo de 48 horas para levantar la medida de presión.
Ayer, los organizadores del paro anunciaron que hoy es el último día de abastecimiento de alimentos, según reportó El Deber.
El analista Franklin Pareja, entrevistado por Correo del Sur Radio FM 90.1, dice que el Gobierno tiene una lectura equivocada al asociar el conflicto contra un paquete de leyes con afanes sediciosos y desestabilizadores. Advierte que este tono beligerante puede llevar a una “lucha fratricida entre bolivianos”.
ULTIMÁTUM CAMPESINO
Esa posición podría hacerse realidad en caso de que se concrete la amenaza de una intervención realizada ayer por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (CSUTC-SC), afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), que dio un plazo de 48 horas al Comité pro Santa Cruz para levantar el paro.
“Como campesinos sí o sí nos vamos a hacer respetar”, advirtió el dirigente.
Se declararon en emergencia y manifestaron su respaldo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca. También hicieron un llamado a la ciudadanía para que se una a las organizaciones sociales y defienda el derecho al trabajo.
“BUSCAR UN MUERTO”
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló que en Santa Cruz se está buscando un muerto con el bloqueo de vías y que si eso ocurre, echarán la culpa al Gobierno. No obstante, indicó que hay disposición a dialogar con cualquier organización para socializar dicha ley.