Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 12 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras una jornada de enfrentamientos entre cívicos y
militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) en la carretera al Valle, la
dirigencia cívica de Tarija confirmó que este viernes 12 de noviembre se
mantienen las protestas en contra de las leyes 1386 y 342. Mientras que para el
fin de semana se dará un cuarto intermedio en las medidas. El fin de semana,
también, el Gobierno ha convocado al diálogo a los gremiales sobre la Ley
Contra las Ganancias Ilícitas, por lo que la coyuntura puede cambiar, si hay un
acuerdo.
Del diálogo al enfrentamiento
Las organizaciones del MAS que conforman el Pacto de Unidad
en Tarija aceptaron ir al diálogo convocado por el alcalde Johnny Torres,
aunque este era propuesto al presidente Luis Arce Catacora, pues es quien tiene
la última palabra sobre leyes ya promulgadas, como la 1386 y 342.
Sin embargo, al mismo tiempo de pedir fecha y hora para el
diálogo, se llamó a los sectores sociales a "masificar" el
desbloqueo, para garantizar la transitabilidad y el desarrollo económico del
departamento y del resto del país.
“La gente y la población necesita trabajar (…) instamos a
que de manera voluntaria se dé los desbloqueos”, decía Miguel Gallardo,
dirigente de la Federación de Campesinos, acompañado de otros líderes de los
movimientos sociales.
El desbloqueo se dio, pero no por el centro o avenidas de la
ciudad de Tarija, si no en la ruta al municipio de Uriondo. En ese lugar
estaban bloqueando los transportistas que prestan servicio hacia ese municipio,
además de cívicos y vecinos del lugar.
Un grupo de militantes del MAS intentó abrir paso y chocó
con los bloqueadores. Hubo dos personas heridas, un hombre y una
mujer, quienes no quisieron mencionar cómo llegaron hasta el lugar y si fueron
llevados por algún sector en específico.
Los transportistas que se hallaban en el punto de bloqueo
denunciaron que el intento de desbloqueo fue violento, pues los militantes del
MAS usaron palos, piedras, escudos hechos con turriles, fierros y hasta se
encontraron perdigones.
“Nosotros entendemos la situación y la necesidad que tiene
la gente de trabajar. Nosotros hemos dado paso, por eso aquí no hay camiones ni
vehículos varados, porque hemos sido flexibles. Entonces que vengan ellos a
querer amedrentarnos y golpearnos, no lo vamos a permitir y por eso los hemos
hecho retroceder”, dijo uno de los transportistas de la línea V roja que se
hallaba bloqueando.
Banderazo
Para este viernes 12 de noviembre, el presidente del Comité
Cívico de Tarija, Adrián Ávila, confirmó que se mantiene el paro cívico.
Durante la tarde se realizará una concentración en la rotonda de Moto Méndez,
afuera del campus universitario, para realizar una marcha y “banderazo” hasta
la plaza Luis de Fuentes.
Ávila, además, dijo que durante el fin de semana se dará
paso para que las familias puedan abastecerse de víveres y los productores
puedan ofrecer su producción.
“El lunes retomamos con fuerza todas nuestras medidas”,
recalcó.
Mientras que, desde el MAS, se advirtió que, si las
calles siguen bloqueadas, nuevamente intentarán despejarlas para garantizar el
tránsito de las personas y vehículos.
Carta para un diálogo con el Presidente
Cívicos y autoridades determinaron enviar una carta al
presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, mediante la cual se
pide que se convoque a un diálogo de concertación nacional.
La carta fue presentada y leída públicamente en el frontis
del Comité Cívico de Tarija, esta acción fue respaldada por el alcalde, Johnny
Torres Terzo, quien en la víspera también envió una carta dirigida al Primer
Mandatario pidiendo abrir un espacio de concertación para debatir sobre las
leyes 1386 y la 342.