- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fin es aplacar las protestas. A través del ministro de
Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, el Gobierno convocó a “todos”
los representantes de los gremialistas a un diálogo sobre la Ley 1386 de
Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias para este
sábado 13 de noviembre, en la ciudad de Cochabamba.
La autoridad explicó que las invitaciones ya se enviaron.
Horas antes, el dirigente del sector Francisco Figueroa había deslizado
acercamientos sobre este conflictivo tema.
“Estamos invitando a todos los representantes de los
compañeros gremiales de todo el país para conversar aspectos relacionados a la
Ley 1386”, anunció en una conferencia de prensa.
“No solamente ese tema, sino también otros importantes que
son relativos a toda la familia gremial”, añadió y precisó que la invitación
"no está restringida a una confederación específica".
El paro y protestas para exigir la abrogación de esta norma
es impulsado por gremiales y cívicos desde el lunes.
Las regiones más afectadas por las movilizaciones son Santa
Cruz, Cochabamba, Potosí y Tarija, aunque en las otras regiones se desarrollan
marchas a favor y en contra del presidente Luis Arce y sus políticas.
Este jueves el transporte pesado se movilizó en Sucre contra
la norma. Montenegro explicó que en paralelo el Gobierno impulsa reuniones con
diversos agrupaciones del sector con el fin de explicar los alcances de la
norma.