Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 12 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Caravanas de camiones, tráileres, tractores y bicicletas marcaron las movilizaciones de ayer en seis regiones en contra de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. En tanto, el Gobierno teje otra retórica de golpe de Estado y apunta a los cívicos.
En Santa Cruz y Potosí, cumplieron la cuarta jornada de paro de actividades. En Cochabamba, se registraron bloqueos y, en Tarija, hubo un “tractorazo” y cortaron la ruta de un puente internacional. En Chuquisaca, se reportó una caravana de afiliados a una organización de transporte pesado y, en la zona Sur de La Paz, se registró una marcha.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestó que está quedando claro que algunos “grupos antidemocráticos” ponen en marcha acciones de violencia y siembran odio para llevar adelante un supuesto segundo golpe de Estado.
“Ponen nuevamente en marcha acciones de violencia, acciones de confrontación, sembrando odios, sembrando mentiras entre bolivianas y bolivianos para llevar adelante nuevamente un golpe de Estado, eso cada día está más claro”, declaró.
La autoridad sostuvo que ese objetivo queda claro, cada vez más, a través de declaraciones como las que realizó Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz, referidas a “tumbar” al Gobierno o las de la senadora Centa Rek, de Creemos, que planteó cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Foto: APG
En esa línea, según la cúpula del MAS, el supuesto primer golpe de Estado a ese partido ocurrió en noviembre de 2019, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia, el mismo día en que la Organización de Estados Americanos difundiera los hallazgos preliminares de la auditoría que realizó a invitación del entonces gobierno de Morales.
El diputado de Comunidad Ciudadana Alejandro Reyes sostuvo que no puede haber un segundo supuesto plan de golpe, dado que ni siquiera hubo un primero.
“No podría haber un segundo plan de golpe de Estado, porque nunca existió un primero. Por otro lado, es algo distractivo de este Gobierno, una vez más, para sacar la cabeza de la población de lo importante. La Ley 1386 debe ser abrogada”, indicó el legislador.
Reyes aseguró que el clamor de la gente, además de exigir la abrogación de la Ley 1386, demanda el cese de la violencia de grupos paramilitares camuflados en el accionar de la Policía y la restitución de los dos tercios. Esto, aseguró, porque el debate y la conflictividad de la calle debe llevarse al lugar al Legislativo, “donde se deben solucionar los problemas, consensuar y, por supuesto, debatir”.
Las movilizaciones
Santa Cruz cumplió ayer su cuarto día de paro. Se registró una caravana de bicicletas, y por la tarde el denominado “camionazo”, una caravana de camiones y tráileres que se movilizó en la capital cruceña en contra de la Ley 1386.
En Tarija, también se cumplió otra jornada de paro. En ese departamento, en Yacuiba se registró una caravana de tractores y en Bermejo bloquearon el puente internacional que conecta a Bolivia con Argentina.
En Potosí también se cumplió una jornada más de paro y los cooperativistas mineros protagonizaron una masiva marcha por esa urbe, con la canción de fondo “El pueblo unido jamás será vencido”.
En Chuquisaca, los afiliados a la Unidad del Transporte Pesado se movilizaron en una columna con sus motorizados, banderas y pancartas. En Cochabamba, hubo bloqueos esporádicos de sectores.
En la noche, en la zona Sur de La Paz, se registró una marcha liderada por Comité Nacional de Defensa de la Democracia y por la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal.
Ponen nuevamente en marcha acciones de violencia, acciones de confrontación, sembrando odios
María Nela Prada, ministra de la Presidencia
No podría haber un segundo plan de golpe de Estado, porque nunca existió un primero
Alejandro Reyes, diputado de Comunidad Ciudadana