- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Santa Cruz corre el riesgo de quedarse en un par de días sin
carburantes, incluido el sector agroindustrial, de persistir el paro iniciado
el lunes, porque 360 cisternas cargadas de gasolina y diésel están paradas en
carretera con el riesgo, incluso, de explotar porque están expuestas a altas
temperaturas. El riesgo de desabastecimiento también es latente en Beni y
Tarija.
La alerta la lanzó el ministro de Hidrocarburos, Franklin
Molina, quien aseguró que los productores cruceños ya están siendo golpeados
por los efectos del bloqueo debido a la especulación en el precio de los
carburantes, que los orilla a comprar el litro de combustible entre Bs 5 y Bs
10 para continuar con sus actividades.
“Creo que a este paso en un par de días (se quedará sin combustible).
El domingo ya vamos a tener un paro en la planta separadora de líquidos Carlos
Villegas (en Tarija), ya que toda la producción de gasolina blanca y GLP (Gas
Licuado de Petróleo) ya no se podría evacuar por el elevado stock que se
tiene”, explicó en una entrevista en el canal estatal.
Los cívicos cruceños decidieron sumarse al paro indefinido
declarado por los gremiales en contra de la ley 1386 de lucha contra el lavado
de dinero. La extrema medida se cumple desde el lunes con el bloqueo de calles
y carreteras. El cívico Rómulo Calvo ratificó que la extrema medida continuará
y será radicalizada.
Unas 360 cisternas cargadas de diésel y gasolina se
encuentran paradas en la carretera Camiri-Santa Cruz, por el bloqueo.
Representan entre tres y cuatro días de provisión de carburantes.
“Además de representar un riesgo de abastecimiento, esto
tiene un impacto terrible en el sector productivo cruceño, porque se está
llevando adelante la preparación del suelo para la campaña de verano”, informó
y explicó que es “crítica la situación en Santa Cruz”, región que demanda mayor
combustible en la región.
También serán afectadas con la provisión Beni y Tarija.
“Esto nos genera una dificultad en las próximas horas y días en Santa Cruz,
Beni y Tarija, principalmente”.
Mientras que no hay problemas en el resto de Bolivia.