Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, convocó ayer a las organizaciones y sectores movilizados a presentar sus observaciones a la Ley 1386 para subsanarlas y aclararlas, toda vez que la norma se encuentra en proceso de socialización y su decreto reglamentario está en desarrollo.
“No estamos contra de nadie. Si hubo algunas diferencias y observaciones dizque a un proyecto de ley en su momento —ahora ya promulgado—, no nos llegó una sola observación sobre algún artículo que diga que afecta a alguna organización ni sector, no tenemos; sin embargo les convocamos para conocer qué artículos de dicha norma están afectando sus intereses”, precisó.
Mamani pidió que las instancias competentes, como el Ministerio Público, den con los responsables de la muerte del joven campesino e instó a Derechos Humanos y a la Defensoría del Pueblo hacer el seguimiento correspondiente de ese hecho lamentable ocurrido en Potosí, producto de un paro cívico injustificado y político.
La bancada departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Potosí emitió una resolución en la que denuncia que Comcipo siembra luto, muerte y llanto en la familia potosina con mentiras sobre la Ley 1386 para dejar en la impunidad a quienes cometieron delitos en 2019.
El jefe de bancada nacional de Diputados, Gualberto Arispe, reveló que la derecha tiene un plan de estrategia de lucha contra el régimen del MAS, el cual es interpuesto con el rechazo a normativas a través de movilizaciones que pretenden un desgaste al gobierno de turno.