- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia completó este jueves cuatro jornadas de un paro que se inició de manera dispar y que con los días ha tomado fuerza en las diferentes regiones del país ante los excesos de la Policía contra manifestantes y la prensa, y la suma de más demandas en contra de varias leyes promovidas por el Gobierno.
En todas las regiones de Bolivia se han registrado en mayor o menor intensidad bloqueos, marchas y diferentes manifestaciones contra la derogación de varias leyes como la de Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo y a la que se han sumado otros reclamos ciudadanos.
Los ánimos podrían caldearse pues más sectores se han sumado al paro y han anunciado para este viernes movilizaciones.
Cada región
La situación en Potosí es tensa tras los violentos sucesos de los últimos días en los que periodistas fueron agredidos por miembros de la Policía y por sectores afines al oficialismo.
A esto se sumó la muerte de un hombre por la que el Gobierno abrió una investigación contra comités cívicos y sectores opositores, pues los señala de alentar los incidentes y de «entorpecer» las labores para evitar el deceso del campesino, que según la autopsia falleció por «asfixia mecánica por bronco aspiración con cuerpo extraño» y «no presentaba signos de violencia».
Ante estos hechos las cooperativas de mineros, antes cercanos al Gobierno, marcharon de manera pacífica para exigir la abrogación de la «ley madre», rechazar los excesos de la Policía en las manifestaciones y pedir seguridad para todos.
En Tarija las autoridades han llamado al diálogo al Gobierno con los distintos sectores movilizados y evitar que el paro y las protestas se extiendan por más días.
En Oruro, donde también se registraron agresiones contra los comunicadores que cubren el paro, la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana se sumó este jueves al pedido para que se derogue la ley 1386 y prevé articularse con otros gremios para adoptar otras medidas.
En Santa Cruz, eje del paro nacional, se realizó un «camionazo», una caravana de camiones de carga pesada que por momentos tuvo amagues de tensión con la Policía que en algunos tramos les bloqueó el recorrido.
La región de Santa Cruz, motor productivo del país, es donde se ha acatado el paro de forma más estricta y con intervalos para que las personas puedan abastecerse de alimentos y otros enseres.
En Cochabamba las calles se llenaron de basura por los bloqueos de varios ciudadanos que unieron a las protestas contra la ley 1386 sus demandas para que las autoridades resuelvan varias obras que desde hace años están inconclusas en esa urbe.
En la ciudad de Yacuiba, en el departamento de Tarija, los productores agrícolas realizaron un «tractorazo», mientras que el Comité Cívico de Tarija advirtió que no cederán hasta que el Gobierno derogue las leyes que afectan la autonomía de las regiones y la economía del país, además rechazó «la actitud vandálica» de los sectores afines al MAS.
La región amazónica del Beni expresó su respaldo al paro pero solo acató la medida por dos días, pues los mismos gremios reconocen que es el departamento más pobre del país y por esa razón no pueden parar las actividades por tanto tiempo.
Por el contrario, el paro en La Paz y en la ciudad de El Alto, una de las más pobladas del país, no ha tenido tanta receptividad la medida, salvo pequeñas manifestaciones.
La única gran marcha se registró en la jornada de ayer en la noche en la que grupos oficialistas y detractores del Gobierno se tomaron de forma masiva y pacífica las principales calles de La Paz, sin cruzarse unos con otros.
Llamados al diálogo
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dijo este jueves que se invitó a los gremiales o comerciantes a una reunión el sábado 13 de noviembre en la ciudad de Cochabamba.
«Estamos invitando a todos los representantes de los compañeros gremiales de todo el país, para conversar aspectos relacionados a la Ley 1386», señaló.
La Conferencia Episcopal Boliviana instó al Gobierno y a los sectores movilizados a propiciar espacios de diálogo e incluso se ofreció como facilitador de «una tregua social amplia».
«Somos diferentes y podemos tener visiones muy distintas (…), por eso estamos llamados a buscar espacios de encuentro fraterno», dijo monseñor Ricardo Centellas, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana.
Por otro lado, en algunas regiones recibieron con recelo los cambios de varios comandantes departamentales de la Policía luego de que esta semana se presentaran sendas denuncias contra miembros de esa institución por los excesos y la represión en contra de los manifestantes y de los periodistas que desde el lunes cubren el paro en las diferentes regiones del país.