Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital
En la jornada de este jueves, cuarto día del paro cívico nacional, representantes de la Gobernación de Potosí y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunieron en una mesa de acercamiento para entablar diálogo sobre un conflicto que ya se cobró la vida de un joven. En las conversaciones, las partes acordaron crear una agenda conjunta y evitar la confrontación, desincentivando a los campesinos a llegar a la capital departamental.
"Hemos tenido ya una mesa de acercamiento con Comcipo y el gobernador (Jhonny Mamani) y se ha llegado a muy buenos términos", aseguró la presidenta del Concejo Municipal, Mirtha Guzmán.
"El gobernador va a hacer todo lo posible, va a tratar y va a hablar con los hermanos campesinos para que no vengan a Potosí, como decían, a hacer una venganza de un asesinato que en realidad no es correcto", agregó, en declaraciones recogidas por la periodista Magerlyn Quintanilla.
También puede leer: Ultimátums de ambos lados y la protesta crece en las regiones
Además de colaborar para evitar la confrontación, las partes acordaron mejorar la transparencia y evitar declaraciones a los medios que puedan agitar a la población.
"Se ha tratado que se debe manejar de manera transparente toda la información de ambas instituciones. El gobernador ha indicado que no va a salir a los medios porque no quiere conflictuar Potosí. En el caso de Comcipo lo va a hacer simple y sencillamente con lo que le corresponde, tampoco tratando de incendiar", indicó la autoridad municipal.
"Es importante resaltar que se va a hacer una agenda conjunta entre la gobernación y los actores sociales para ver la posibilidad de que se pueda trabajar de forma conjunta para el desarrollo".
También puede leer: El Gobierno se endurece y llama a sus bases a levantarse contra el paro
Desde el lunes, sectores sociales en varias regiones del país impulsan bloqueos, principalmente en rechazo de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.
Entre tanto, cívicos y legisladores opositores demandan la anulación de un paquete de normas y la restitución del requisito de 2/3 en el Senado y Diputados para trámites legislativos.
En los primeros dos días de paro, se reportó un muerto, 78 heridos y 134 arrestos. Fue en esta segunda jornada, en la que Basilio Titi Tipolo, de 21 años de edad, perdió la vida en Potosí a causa de una "asfixia por bronco aspiración y lesiones compatibles por caída".