Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuarto día de paro
indefinido en rechazo a las leyes 1386 y 342, una medida iniciada por los
gremiales y a la que se sumaron los cívicos y otros sectores. No se avizora una
solución. Los cívicos dicen que no levantarán sus medidas de presión hasta que
se abroguen esas normativas, mientras que el Movimiento al Socialismo (MAS),
junto a las organizaciones del Pacto de Unidad, anuncia otro intento de
desbloqueo, esta vez asegura el apoyo de productores y militantes de las
provincias.
Una jornada que pudo ser trágica
La jornada del
miércoles 10 de noviembre, cívicos y militantes del MAS cambiaron de
estrategia. Los cívicos convocaron a mayor cantidad de personas, pues el
Transporte, la Universidad y las instituciones públicas, cumplieron su palabra
de apoyo. Los puntos de bloqueo se masificaron y hubo más presencia de
personas.
El MAS, como lo
anunció, salió a desbloquear, pero, esta vez, lo hizo por la avenida
Circunvalación. Durante todo el recorrido los desbloqueadores levantaron
piedras y movieron todo vehículo que se hallaban en su camino. Y a los que no
querían moverse les llovían las piedras, palos u otros materiales. Hay
vehículos dañados y algunos transportistas tuvieron que escapar para evitar más
agresiones.
Ambos bandos se
concentraron en la avenida Las Américas. El MAS en la rotonda del Aeropuerto,
los cívicos afuera del campus universitario de la UAJMS. Los efectivos de la
Policía Nacional estaban cerca, preparados para lo que pueda pasar.
Los ánimos estaban
caldeados. Ambos grupos estaban preparados con petardos, palos y piedras. En
ambos bandos circuló el alcohol. Más de 5.000 personas, sumados ambos grupos,
entre jóvenes y personas mayores, estaban dispuestos a enfrentarse por defender
su consigna.
Pero, la espera fue
larga, algunos reflexionaron, otros se cansaron, y se fueron retirando de la
movilización, en ambos bandos. Y lo que pudo ser una jornada trágica, quedó
solo en amenaza.
Ninguno cede
Gabriel Pérez,
ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, lamentó el daño
que sufrieron sus unidades durante el desbloqueo realizado por un grupo de
militantes del MAS. El dirigente aseguró que unas 10 unidades sufrieron daños
graves, las mismas que serán llevadas a la plaza Luis de Fuente “como muestra
de la violencia que se ejerció”.
El presidente del
Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, anunció que se mantiene el paro
indefinido. Ávila aseguró que la entidad cívica, instituciones y vecinos
voluntarios se harán cargo de los daños que sufrieron sus vehículos. “Vamos a
hacer una colecta y los vamos apoyar y colaborar con todos los daños que han
sufrido”, aseguró.
El Comité Cívico
Juvenil también se solidarizó con el Transporte por las agresiones que
sufrieron sus unidades. “Hemos determinado que se continúa con el paro cívico,
resguardando nuestras instituciones”, dijo uno de sus dirigentes, a tiempo de
indicar que el punto de concentración será otra vez la rotonda del campus
universitario.
Mientras que, desde
el MAS, luego de una reunión en la Federación de Campesinos, el secretario de
Relaciones y Comunicación de esa organización, Miguel Gallardo, destacó la
participación de las comunidades campesinas en el desbloqueo.
Gallardo, reiteradas
veces, dijo que la marcha, que inició en el Mercado Campesino, fue pacífica.
Sobre los destrozos en parabrisas y ventanas que sufrieron los vehículos,
indicó que identificaron a “gente infiltrada” que cometió abusos con el
objetivo de “hacer quedar mal” a las organizaciones sociales que marcharon.
El dirigente recalcó
que el bloqueo de caminos está afectando a las comunidades y a la ciudad, ya
que los campesinos no pueden traer su producción agrícola para vender y los
mercados de la capital se están desabasteciendo.
“Por eso nuestras
bases han determinado liberar nuestras rutas que vinculan las provincias con la
capital del departamento y de esta manera poder garantizar la provisión de
productos agrícolas”, dijo Gallardo, quien, además, cuestionó a la Gobernación
y Alcaldía por acatar el paro y “financiar la movilización”.
Carlos Acosta,
ejecutivo departamental del MAS, aseguró que la marcha de desbloqueo de este
jueves tendrá la participación de los militantes y productores de las
provincias.
“Va haber sorpresas,
gradualmente nos estamos organizando para finalmente llegar con la mayoría del
pueblo, si es posible, depende de las estrategias, a nuestra amada plaza
principal”, recalcó Acosta.
Alcalde insiste en buscar soluciones
El alcalde de Tarija
Johnny Torres dijo que mantendrá su apoyo al paro cívico, sin embargo, insiste
en que se debe hallar una solución, “porque tarde o temprano la tiene que
haber”, recalcó.
“Yo no conozco un
solo problema que se solucione sin hablar, entonces reiteramos nuestra invitación
a los dirigentes locales si quieren venir a dialogar vamos a estar
predispuestos a hacerlo y si nos llaman para ir a hablar donde ellos lo vean
conveniente lo vamos a hacer, porque creemos que la ley 1386 afecta a muchos
sectores del país, pido a todos los que apoyamos esta medida nuevamente a no
responder a ningún tipo de provocación”, declaró Torres.