- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El paro cívico ingresará este jueves en el cuarto día y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, aseguró que hay sectores sociales como mineros que se están alejando del oficialismo “y van a tumbar a este Gobierno”. Mientras que en Cochabamba, en un cabildo anunciaron la rearticulación de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).
Desde el Comando Departamental de la Policía, el cívico cruceño se refirió los últimos hechos de ocurridos en Potosí y las determinaciones asumidas este miércoles tras la violenta jornada de enfrentamientos de ayer con el saldo de una persona fallecida.
“Ha sido categórico (en Potosí), ha dado un ultimátum, sectores fuertes, sectores humildes, sectores que estaban con el Gobierno como los hermanos mineros van a estar en las calles y van a tumbar a este Gobierno”, sostuvo.
En la Villa Imperial, los cooperativistas mineros decidieron apoyar las movilizaciones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y anunciaron una marcha de protesta, de forma pacífica, en contra de aquellos “abusos cometidos por grupos afines al MAS”.
En Cochabamba, se desarrolló un cabildo donde, el representante de las plataformas ciudadanas, Omar Sánchez, informó que “todas las resistencias juveniles” se están rearticulando.
“La RJC se ha rearticulado, se han comprometido a defender a la población. De esa manera también los compañeros transportistas, gremiales y ciudadanía se han unido para pedir la abrogación de este paquetazo de leyes. Esta ley va en contra de nosotros”, dijo a la red Unitel.
Además, informó que se fortalecerán los puntos de bloqueo en diferentes partes de la ciudad en rechazo a la Ley 1386 debido a que, asegura, afecta a la ciudadanía.
En varias ocasiones, el Gobierno había advertido con desarticular a “grupos irregulares” como la RJC, ante denuncias de haber generado actos de vandálico y de violencia durante la crisis de 2019.
En la ciudad de La Paz, mineros de Huanuni y la Central Obrera Boliviana (COB) reafirmaron su respaldo al presidente Luis Arce y no descartaron salir a las calles para defender al Gobierno ante presuntos afanes de generar desestabilización.