- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
xpresar una idea libremente, en forma individual o colectiva, y movilizarse para protestar son dos medidas lícitas, amparadas por la Constitución Política del Estado, siempre y cuando no atenten contra los derechos de las demás personas.
En cuanto al bloqueo de caminos, como otra medida de presión, hay discrepancias. Algunas personas aseguran que es una medida lícita y otras la desaprueban por los perjuicios, sobre todo económicos, que conlleva esta forma de protesta para la mayor parte de la población.
Pero en lo que no se puede estar de acuerdo es en el accionar de los denominados “grupos de choque”, porque los mismos son conformados con un fin específico, dañar a quien consideran oponente hasta, en algunos casos, causarle heridas severas e incluso la muerte.
Las personas que conforman estos grupos de choque salen a los espacios públicos armadas hasta los dientes, con palos, piedras, hondas y en algunos casos armas de fuego no convencionales con los que atacan a los contrarios sin consideración y parapetados tras la turba.
En los últimos días, grupos de choque han protagonizado violentos enfrentamientos, unos con el fin de hacer prevalecer los bloqueos que se han instalado en algunas regiones del país, y otros con la misión de levantar las barricadas que impiden la circulación de vehículos en las ciudades o en las carreteras que vinculan los diferentes departamentos.
Incluso se denuncia sobre la intención de conformar milicias armadas, como en su tiempo lo hizo el Movimiento Nacionalista Revolucionario del extinto Víctor Paz Estenssoro, lo que sería un desatino por parte de quien o quienes pretenden hacerlo.
Si la Policía permite que los grupos de choque sigan actuando con total impunidad, la creciente violencia continuará en aumento, tal como ocurre en Santa Cruz, Potosí, Tarija y Oruro, entre quienes bloquean los caminos y los que buscan desarticular esta medida de presión.
En Potosí, por ejemplo, la violencia registrada la jornada de este martes, dejó a varias personas heridas. En Tarija, según se denunció, algunas personas utilizaron gases lacrimógenos que son de uso estrictamente policial.
La Policía tiene el deber constitucional de conservar el orden público y la misión de defender a la sociedad, pero a la totalidad de la población, sin privilegios de ninguna índole.
Una de sus obligaciones es no permitir el accionar de los denominados grupos de choque porque estos se encuentran al margen de la ley y con el paso del tiempo pueden convertirse en grupos irregulares que empiecen a cometer crímenes sin que nadie pueda poner un freno.
Por eso es mejor cortar cualquier irregularidad de raíz y no esperar a que se convierta en un problema difícil de resolver en el futuro.