- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si el Gobierno de Luis Arce cree que ignorando, ninguneando o reprimiendo la
protesta de Santa Cruz, y ahora también Potosí, va a superar la crisis más
grave de su gestión, es que no entiende de política ni aprende de la historia
reciente de un país que ha dado señales suficientes para saber que aquí un
conflicto tiene una trayectoria circular, en espiral, de adentro hacia afuera:
día que pasa, la tensión y la violencia se hacen más grandes.
Tres días después de
una paralización prácticamente total en Santa Cruz, en la ciudad todos comparan
estas jornadas con los históricos 21 días de 2019: son las mismas “pititas”,
los mismos vecinos, las mismas ollas comunes, las mismas rotondas, el mismo
protocolo de bajar de la bicicleta y pasar caminando el punto de bloqueo, la
misma pausa de reabastecimiento, y esta vez un prematuro cansancio con un
Gobierno que en poco tiempo ha cruzado la línea del desencanto y la
desconfianza.
¿Qué está esperando
el Gobierno para dar una respuesta a las demandas por ahora contadas de los
sectores movilizados? Si Luis Arce necesitaba una cuerda de donde sujetarse
para comenzar a atender los reclamos y contribuir a la normalización del país,
esa cuerda se la han extendido los alcaldes de Santa Cruz y Tarija con sendas
cartas que piden diálogo, y ayer también la Iglesia católica que se ofreció
para facilitar el entendimiento.
Aún es tiempo para
detener el avance del fuego antes de que el incendio se torne incontrolable;
aún es tiempo de frenar la represión policial y la actuación de elementos
paramilitares armados y encapuchados que operan con protección de la Policía
Nacional y ocupando vehículos que están bajo el control del Ministerio de
Gobierno.
Enviar a enfrentar a
bolivianos contra bolivianos es una estrategia importada de la Venezuela de
Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que es precisamente lo que no quieren los
bolivianos. De hecho, si por una razón la ley 1386 y otras se rechazan es
porque se teme que conducirán a Bolivia al camino de ese país y de Nicaragua,
ambos aliados de Luis Arce.
No tiene el Gobierno
que esperar más muertos. Ya hay uno, y los muertos no son de uno o de otro
bando, son bolivianos por igual que enlutan al país. Los fallecidos no son
trofeos, y no debieran utilizarse para “armar casos” ni cacería de brujas con
motivación política. Un muerto es el fracaso de la política; es el lenguaje de
la violencia. Si hay un muerto es porque prevaleció el enfrentamiento y no el
diálogo, que es de lo que tendría que ocuparse la política.
Tampoco la represión
y el abuso policial es la vía. Un policía que a un metro de distancia rocía gas
en el rostro de una mujer indefensa que está de rodillas es un policía cobarde
que no merece haber nacido del vientre de otra mujer. Policías armados hasta
los dientes encañonando a niños o jóvenes en bicicleta son igual de cobardes
que el primero; es la derrota del Estado de derecho, es la prevalencia del
autoritarismo; es el anuncio de la llegada del terrorismo de Estado.
El presidente Luis
Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros Eduardo del Castillo
e Iván Lima o quienes los dirijan a control remoto o esconden otras intenciones
o ignoran que la represión policial solo enardece los ánimos de los que
protestan y si algo consiguen es alentar a continuar y sumar más simpatizantes
al paro o el bloqueo con más fuerza que antes.
Así comienzan las
grandes tragedias humanas. Que alguien le diga al presidente que se detenga,
que ese no es el camino, que escuche los llamados al diálogo, que escuche al
pueblo. Él es presidente incluso de los bolivianos que hoy están en paro y en
bloqueos, y es su obligación escucharles.