- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después del primer
día de abastecimiento, los puntos de bloqueo se endurecieron en Santa Cruz. La
movilización se refuerza esta jornada con nuevas manifestaciones del transporte
pesado y la protesta se desarrolla en medio de bloqueos y marchas que se
realizan tanto en la capital cruceña como en provincias.
El transporte pesado
realizará la tarde de este jueves una caravana, donde además de resaltar su
rechazo a la ley 1386, haránsentir su protesta por la actuación policial en
contra de las personas que están en puntos de bloqueos, explicó el dirigente
del sector en Santa Cruz, Juan Yucra.
Tienen previsto
concentrarse en tres puntos del cuarto anillo (Santos Dumont, Virgen de Cotoca
y Cristo Redentor). Finalizarán su recorrido en una concentración en el Cristo
redentor y esperan que la población se sume a su movilización.
Abastecimiento
En el tercer día de
paro, los comerciantes abrieron sus puestos desde las primeras horas para
ofrecer verduras, frutas, carne y otros productos esenciales para el hogar. La
gente aprovechó para comprar los productos de la canasta familiar, acudiendo a
los mercados de la ciudad.
En los mercados Los
Pozos, Mutualista y Abasto, entre otros, hubo afluencia desde tempranas horas.
La gente se desplazó a pie, en bicicleta, en motocicletas, y en vehículos
particulares. Utilizó mochilas, bolsones, carritos de bebé y maletas, entre
otros elementos para cargar los productos, pero muchos reclamaron los precios
elevados, aunque otros también dijeron que encontraron algunas verduras más
baratas.
En el mercado
Abasto, algunas personas señalaron que los precios estaban bajos a diferencia
del fin de semana. El kilo de tomate se encontró desde Bs 3 y la arroba de
papa, que estaba entre Bs 55 y 60 el fin de semana, ayer se encontró desde Bs
30.
En el Mutualista
también se pudo observar a mucha gente aprovisionándose. “Soy optimista de que
vamos a tener un buen resultado con la protesta, pero no sabemos hasta cuando
vamos a estar así”, dijo una señora, que hacía sus compras apresuradamente en
el mercado del tercer anillo.
La mayoría de las
personas acudió temprano con el fin de retomar el bloqueo desde antes del
mediodía, porque la tolerancia se estableció de 05:00 a 11:00.
Conflictos
Los enfrentamientos
también ocurrieron desde tempranas horas. Al promediar las 6:00 se registró una
pico de tensión en el cuarto anillo y la avenida Cumavi, por inmediaciones de
la feria Barrio Lindo, donde un grupo de comerciantes denominados Mañaneros
intentó instalarse, como tradicionalmente lo hacen los miércoles y sábados. Sin
embargo, los comerciantes y los vecinos de la zona, apoyados por los jóvenes de
la Unión juvenil Cruceñista (UJC), impidieron que abran sus puestos.
Los comerciantes
formales de Barrio Lindo indicaron que acatan el paro indefinido de forma
pacífica, por lo que piden que los uniformados no cometer hechos violentos en
contra del pueblo.
Pese a escaramuzas
iniciales, losa ánimos se fueron calmando y se logró que se cumpla la medida
que precisamente es encabezada por los comerciantes en todo el país.
En otras partes de
la ciudad capital la situación se fue ‘normalizando’ a partir de las 11:00 con
la reposición de los bloqueos en diferentes vías. Un recorrido por diversas
zonas de la ciudad permitió observar los bloqueos en contra de la ley 1386.
En la ruta que va a
Cotoca, a la altura del km 10, un buen número de vecinos se ubicó en plena vía.
“Luchamos porque queremos días mejores para el país”, sostuvo un manifestante.
“De aquí no nos vamos a mover”, agregó.
“Tenemos que seguir
firmes con nuestra convicción, que es libertad y democracia. Vuelvo a convocarlos
a su rotonda y a su avenida, porque la Policía no va poder con un pueblo que
tiene fe en Dios”, fue el pedido del líder cívico cruceño, Rómulo Calvo, al dar
inicio al tercer día de paro.
El presidente cívico
recorrió la ciudad y alentó a la población para “no aflojar estas medidas” y
mantener las vigilias de “un pueblo que está en la calle reclamando por una
Bolivia libre, digna y democrática”.
Por su lado, el
alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, acudió ante el Ministerio
Público para solicitar al fiscal departamental, Róger Mariaca, una
investigación sobre abusos policiales en los desbloqueos denunciados a través
de las redes sociales.
El gobernador Luis
Fernando Camacho también estuvo visitando diferentes puntos de bloqueo en los
que instó a no bajar la guardia "porque la lucha continúa".
En horas de la noche
la policía tuvo que intervenir en la zona del kilómetro 9 de la doble vía a La
Guardia, ante enfrentamientos entre gente que se encontraba bloqueando la vía y
los que piden que quede libre a la circulación para poder trabajar
En las provincias
Los cívicos de
provincias señalan que la mayoría de los municipios cruceños respaldan la
movilización contra la ley 1386.
Vallegrande encaró
movilizaciones y los negocios atendieron hasta las 14:00. También se instalaron
bloqueos que se cumplen en la calles de la población valluna, y ahora aseguran
que asumirán nuevas medidas.
En la población de
San Matías, froteriza con Brasil, anoche se encontraban reunidas las
principales autoridades de la provincia para tomar determinaciones sobre las
medidas que se cumplen en el departamento y en el país.
La reunión convocada
de emergencia se debió a que cerca de la comunidad de San Juan del Corralito,
un camión dejó en la madrugada un promontorio de tierra sobre la ruta a unos
500 metros de la frontera con Brasil, que luego fue retirada por lugareños.
Por su parte, la
Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (Fsutcsc)
rechaza el paro.
Marco Miranda,
ejecutivo de la organización, en un video difundido por redes sociales, aseguró
que los bloqueadores han cometido atropellos en contra de comerciantes,
campesinos y bartolinas, por lo que la Fsutcsc se declara en estado de
emergencia y da un plazo de 48 horas a los cívicos y otros sectores que
organizan el paro, para suspender la medida.