- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La muerte del joven Basilio Titi Tipolo ha despertado, relativamente, la sensibilidad de los sectores en conflicto. Hoy se cumple el cuarto día de paro indefinido y en las últimas horas se dieron señales contradictorias respecto al futuro del problema.
Entretanto, ayer, Potosí recordó los 211 años del grito libertario de 1810 con el dolor de haber perdido, solo un día antes, a uno de los suyos. Esta vez, después de una historia –no muy lejana– de choques fratricidas, cayó Titi Tipolo, un campesino de apenas 21 años de edad.
Las circunstancias de su deceso todavía son objeto de investigación y de controversia, sobre todo después de que la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, saliera a confirmar que había fallecido por broncoaspiración. Se basó en los resultados de la autopsia: se habría atragantado con coca. El gobernador Jhonny Mamani denunció que el joven fue víctima de agresiones por parte de los cívicos.
La versión de la Defensora no convence al ministro de Justicia, Iván Lima, ni a las organizaciones de campesinos en Potosí, que anunciaron una nueva autopsia. Deben quedar claras, sin visos de ninguna sospecha, las razones de la pérdida de un joven que tenía la vida por delante. Al menos eso, porque el destino del conflicto por las leyes 1386, contra Legitimación de Ganancias Iliciticas, y 342, del Plan de Desarrollo Económicos y Social 2021-2025 (PDES), parece el de un barco a la deriva.
Desde el Gobierno, el presidente Luis Arce acusó directamente al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) por la muerte de Titi y, en su ya habitual tono combativo, llamó a los campesinos a mostrarse unidos y movilizarse.
También señaló a la oposición de “mentir todo el tiempo”, con relación a las leyes resistidas por varios sectores de la sociedad, y más tarde salió en televisión rodeado de mineros de Huanuni que se manifestaron prestos a bloquear las carreteras con tal de defender al Gobierno. El mismo Arce, casco en la cabeza aunque visiblemente agotado, quiso proyectar una imagen de reciedumbre, nada de debilidad, como buscando lanzar el mensaje de que no está dispuesto a dejarse doblegar.
En la misma línea se mostró el generalmente duro ministro de Justicia, Iván Lima; en cambio el de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que existe una apertura a escuchar las observaciones y sugerencias para cambiar la Ley 1386; al diálogo, en definitiva. Sería bueno para el país que se pongan de acuerdo.
Santa Cruz, Potosí, Cochabamba y Tarija se mantienen en pie de lucha. La Paz, como suele pasar considerando que allí se concentran los órganos Ejecutivo y Legislativo, ambos controlados por el MAS, ayer tuvo una movilización en contra de las denominadas “leyes malditas” y otra a favor del Gobierno. Y Chuquisaca promete endurecer sus protestas desde mañana con un paro. Además, la Unidad del Transporte Pesado anuncia un bloqueo general e indefinido a partir del lunes.
A este panorama se suma el primer fracaso de un intento de diálogo ocurrido anoche en Potosí. La Iglesia católica se ha ofrecido a mediar, siempre y cuando ambas parte se lo pidan.
No son horas fáciles para los bolivianos cuando las partes enfrentadas ni siquiera han sido capaces de dar muestras de una voluntad de ceder para que ganemos todos. El diálogo no está a la vista y las posturas, al contrario, podrían endurecerse aún más, si no prima el ‘milagro’ de la cordura.
Las leyes, tal como pareciera haber empezado a comprender el ministro Montenegro, deben ser revisadas para alcanzar acuerdos que no se buscaron cuando eran necesarios para evitar los grandes perjuicios que estamos soportando ahora.