Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 10 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Furibundo y molesto,
el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel,
advirtió que su organización no permitirá el ingreso de campesinos a la
capital, movilizados, en su criterio, por el gobernador Jhonny Mamani.
“Estamos reiterando,
mañana (por el 10 de noviembre) no los vamos a recibir con las manos vacías; si
quieren diente por diente, lo van a tener”, arengó el dirigente en una
entrevista difundida el martes, horas antes de los incidentes que terminaron
con la muerte del joven campesino Basilio Titi, de 22 años.
En una entrevista con
la transmisión digital La Razón Radio, este miércoles, Manuel
insistió en que el gobernador Mamani fue advertido de eventuales acciones
contra los campesinos movilizados para el desfile en ocasión de los 211 años
del grito libertario de Potosí de 1810.
Culpó de la muerte
de Titi a Mamani y deslindó responsabilidades.
Dijo que los
campesinos llegaron a la capital para amedrentar a los movilizados contra el
Gobierno.
Manuel, que el
martes fue el primero en anunciar la muerte del joven debido a una “broncoaspiración”,
se declaró en el video “de bronca” y de “rabia” por la llegada de campesinos a
Potosí, en su criterio, pagado y “subvencionado”.
“A cada gente que ha
venido, sus Bs 100 o Bs 200. Así no viene esa gente, sino obligada y
subvencionada”, dijo.
Además, expresó sus
reparos sobre el conocimiento de los campesinos respecto de las leyes en
cuestión, el proyecto de ley 342, de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, y
la Ley 1386, de Estrategia de Lucha contra las Ganancias Ilícitas. “Con engaños
y mentiras los trajinan; a la falta de conocimiento y razonamiento, por la
ignorancia, en el buen sentido de la palabra”, dijo.
“Estos señores no
saben lo que va a ocurrir con esas leyes, no entienden”, insistió.
Manuel consideró que
el gobierno de Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, quienes fueron
declarados personas “no gratas”, deben celebrar la efeméride en la comunidad de
los campesinos. “Le vamos a pedir fraternalmente al Gobernador: Mañana (miércoles),
lleve su agasajo a cualquier comunidad de esta gente que ha traído. Llévelos
ahí al Presidente y al Vicepresidente, porque esos dos señores son personas no
gratas”.
Admitió que puede
haber represalias contra los campesinos, a quienes culpó de la golpiza a
chicotazos a una mujer. “Queremos ver a esa gente en sus comunidades, que los
vuelvan a llevar; ellos van a seguir maltratados si va a seguir el problema
acá; hoy en la tarde, en la noche o mañana, cualquier momento pueden hacerlo.
No queremos eso, no queremos pelearnos con nuestra propia gente”, dijo Manuel.
Insistió a Mamani
con devolver a los campesinos a sus comunidades. “Lleve su agasajo a otra
región de nuestro departamento; llevéselos a la comunidad de donde ha venido
esta gente. Ahí hágalos desfilar y alegrar ahí a esa gente, como lo han hecho
hoy aquí, con trago, alcoholizados”.
Por disposición del
gobernador Mamani, los actos de celebración de la efeméride departamental
fueron suspendidos. El Gobierno había anunciado el lunes la llegada a Potosí
del presidente Arce, hecho que no sucedió.
Más frases de Juan Carlos Manuel:
“El señor Gobernador,
que no conoce las características de la capital, se ha equivocado”.
“Si quiere seguir
provocando, señor Gobernador:
Potosí es otra cosa, tal vez no conoce. Desde joven yo conozco cómo reacciona
el pueblo”.
“Ya nos sacaron
de las casillas, hemos sido pacientes. Nos han pedido diálogo, hemos ido; no
nos han atendido”.
“No entiende está
gente (los campesinos), por eso los utilizan como salvajes, alcoholizándolos”.
“Por eso yo le
digo a estos hermanos del área rural, fíjense de frente, de atrás y de costado,
de izquierda a derecha, cuidado, que hay alguien infiltrados, como ha ocurrido
en Senkata, que estén recibiendo un balazo de esa propia gente infiltrada”.
“Los policías
están amedrentados, han ido instruidos de que van a proteger a la gente”.
“¿Usted no cree
que el policía por dentro no está llorando? Son humanos, sé que están llorando
por dentro, pero tiene que haber un momento en que ellos tienen que también
reaccionar”.
“Se están
equivocando de cabo a rabo, todo tiene su tolerancia; todo tiene su límite,
señores. No hagan que despierte el pueblo potosino”.