- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las bancadas
parlamentarias de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos en la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), exigieron la reposición de la
votación por dos tercios en las Cámaras Legislativas para la aprobación de
nuevas leyes y pidieron que esta demanda sea incorporada en las peticiones de
sectores movilizados desde el pasado lunes.
Los parlamentarios
de oposición señalaron que la democracia significa respetar los derechos de las
minorías, por lo que al haberse retirado la votación por dos tercios de los
reglamentos en las cámaras legislativas se le ha quitado la voz a millones de
bolivianos.
PUBLICIDAD
En representación de
la bancada de CC, el diputado Carlos Alarcón, señaló que la actual situación de
convulsión por la que atraviesa el país es producto de haber actuado en contra
del debido debate al interior de la ALP.
“Por eso es que la gente está saliendo a las calles a protestar, el ámbito de resolución de estos problemas debería ser el Parlamento, respetado por la mayoría oficialista y no degradado y no bastardeado, ahora está tratando de comprar conciencias y votos para tener los dos tercios” manifestó el parlamentario.
Por su parte del jefe de bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, sostuvo que se pide que en las demandas de los sectores movilizados incluyan la restitución de los dos tercios, pues de esta forma se evita que en el futuro se presenten nuevos escenarios de confrontación.
“Queremos los dos
tercios, porque si no es así vamos a seguir conflictuados en el país. Por
tanto, la restitución de los dos tercios es fundamental y tiene que ser la
bandera de todos los bolivianos. No se puede borrar el 45% de la población ni
tampoco su representación, los dos tercios son fundamentales para este hecho”
expresó.
Desde el
oficialismo, el diputado Juanito Angulo, manifestó que estas demandas responden
a intentos de obstruir y obstaculizar el trabajo del gobierno, pues la
restitución de los dos tercios está garantizada por la Constitución.
“La restitución de
los dos tercios está garantizada por la Constitución Política del Estado, en
ningún momento hemos modificado la Constitución y ninguna norma o reglamento
puede ir en contra de la ley fundamental” señaló.