- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras registrarse la
primera muerte por las movilizaciones y enfrentamientos entre manifestantes y
grupos de choque afines al Gobierno, el senador por Comunidad Ciudadana (CC),
Rodrigo Paz Pereira, manifestó que ningún boliviano merece morir de esta forma,
pidió a las autoridades evitar la represión y dialogar para evitar más decesos.
Paz lamentó que la pérdida de una vida y todos los heridos registrados en los últimos días son consecuencia de la irresponsabilidad por no haber apelado al diálogo como forma de resolver los problemas y las diferencias.
En conferencia de
prensa, cuestionó al primer mandatario por no haber enfocado su discurso de
primer año de gestión en plantear un mayor dialogo en lugar de promover la
confrontación.
“Ningún boliviano merece morir y no entendemos como el presidente en su discurso en vez de golpe, golpe, golpe, no propuso dialogo, dialogo, dialogo. Eso no lo reducía en su posicionamiento ideológico, más bien lo engrandecía ante la patria”, dijo.
Sostuvo que el país
está lejos de ser el de los discursos del vicepresidente que constantemente
llama a la reconciliación de los bolivianos y por el contrario la coyuntura
nacional parece estar centrada en la revancha y la persecución a los que
piensan de manera diferente.
“La Bolivia de hoy
no tiene nada que ver con lo que dice Choquehuanca de que somos un país del
encuentro y que más bien parecemos la colonia de ojo por ojo y diente por
diente, si ustedes salen a combatir nosotros salimos a combatir. Ningún
boliviano merece morir así en estas circunstancias” insistió Paz.
Finalizó señalando
que las causas de la muerte del joven Basilio Titi, deberán ser investigadas
por las autoridades correspondientes, mas esto no quita que se convierta en el
primer muerto del Gobierno de Arce.
“Este primer muerto
de su gestión no será el primero al dolor de la familia boliviana, dios quiera
que nos escuche para evitar mayor confrontación muerte y sufrimiento entre
bolivianos”, exhortó.
Al respecto, legisladores
oficialistas manifestaron sus dudas sobre las causas que provocaron la muerte
de Titi, y adelantaron que se pedirá una nueva pericia para confirmar los datos
brindados, pues existe la posibilidad de que este deceso se haya producido por
el actuar de grupos organizados.
“El grupo de
expertos internacionales ha señalado que existen grupos paramilitares y para
policiales, lo acaecido el día de ayer no es otra cosa que la evidencia
objetiva de que estos grupos aún están activos”, señaló el diputado Juan José
Jáuregui.