- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno nacional
informó la noche del miércoles que tiene “identificados” a los
“financiadores” del paro multisectorial que cumplen varias regiones del país.
Duda que la movilización sea “genuina” e instruyó el cambio de los comandantes
departamentales de la Policía Boliviana, porque hubo acciones que “causaron
molestia” en el presidente Luis Arce.
Jorge Richter,
vocero de la Presidencia, señaló que las palabras del jefe de Estado y del
vicepresidente, David Choquehuanca, ayer en La Paz, cuando convocaron a la
movilización campesina”, fue una “respuesta política” y aseguró que no
se aceptará que la oposición debilite al MAS.
“(Esto llegará)
hasta que se generen condiciones de diálogo, las condiciones deben ser
genuinas, no es con imposiciones, adjetivos, insultos, tampoco con amenazas. El
Gobierno siempre ha mostrado intención de poder asistir al diálogo. Estamos en
el absurdo, después la protesta será por un conjunto de leyes, quieren
construir un Gobierno doblegado y sin ningún tipo de fortaleza y al
que rápidamente puedan desgastar y construir políticas político partidarias y
eso ni el presidente ni el vicepresidente ni la colectividad social lo van a
aceptar”, sostuvo.
Reveló que
“sabemos, tenemos la información absolutamente puntual de quiénes están
financiando esta movilización, hay recursos económicos detrás, no es
genuino, no es espontáneo, hay financiamiento”, sin identificar a las personas
que estarían apoyando los bloqueos, sobre todo en la capital cruceña.
El portavoz reiteró
que hay sectores de aportan recursos económicos para “logística, alimentación,
movilización” y preguntó: “¿usted cree de verdad que esto es
absolutamente genuino y que la gente está en la calle de forma genuina? Esto
está incentivado económicamente en una parte, seguro hay otros sectores que
salen y hay gente que tiene su vocación natural por defender su región y
ciudad, pero la generación de conflicto, la violencia, eso tiene
financiamiento”.
Nuevos comandantes
Richter confirmó que
el primer mandatario ordenó el cambio de algunos de los comandantes
departamentales, por los hechos que se registraron entre el lunes y
martes, donde hubo violencia excesiva en las intervenciones de la
fuerza del orden en Tarija, Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.
“Han existido
cambios (en la Policía) porque han habido algunos elementos que han
generado molestia en el Gobierno. Genera molestia en el Gobierno cuando
existe un uso desmedido de la fuerza, por encima de las órdenes que se han
emitido. No se puede violentar a la gente con golpes o situaciones que los
puedan afectar, en eso el presidente es intransigente”, acotó en entrevista con
el programa No Mentirás.
Finalmente, confirmó
que las autoridades nacionales “están analizando” que sea posible que
haya policías que estén molestos con sanciones y procesos que inició el
Gobierno por los hechos de 2019, y eso esté desencadenando que actúen
con mayor violencia contra la población. “Se analizan los escenarios, por
supuesto”, subrayó.