- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La crisis social por la abrogación de la Ley 1386 se profundiza y no hay visos de llamar al diálogo por parte del Gobierno. Un cabildo de Potosí dio 24 horas para dejar sin efecto al norma, pero el Ejecutivo apunta a Comcipo por la muerte de un campesino sucedida el martes y complica la situación. En tanto, sectores campesinos afines al MAS pidieron pacificar y dialogar; pese a ello, el conflicto crece y se extiende a ocho departamentos.
En un ampliado de las 20 provincias de la Federación de Campesinos de La Paz, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca pidieron a este sector “levantarse” para defender al Gobierno de “campañas desestabilizadoras”.
Nuevamente, Tarija fue escenario de violencia perpetrada por grupos del MAS contra ciudadanos que bloqueaban vías, y a su paso agredieron a transportistas y ocasionaron destrozos en sus vehículos. En Santa Cruz, en la mañana y en la noche se reportaron enfrentamientos entre grupos de bloqueadores y afines al MAS. En Sucre, el Comité Interinstitucional convocó a un paro con movilizaciones en para el viernes. En Cochabamba, una multitudinaria marcha ratificó las medidas del paro indefinido. En Oruro, Beni y La Paz también hubo concentraciones y bloqueos esporádicos.
Potosí
En el 211 aniversario de la gesta libertaria de Potosí, la comunidad de este departamento se reunió para tomar determinaciones ante las agresiones que sufrieron ciudadanos durante las últimas jornadas a manos de campesinos del área rural convocados y liderados por autoridades del Movimiento Al Socialismo, situación que se vio reflejada a través de diferentes informes y videos.
El cabildo desarrollado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) aprobó 13 determinaciones, entre las que se contempla la declaratoria de persona no grata a los mandatarios del país, Luis Arce y David Choquehuanca, por “racistas y discriminadores” al no atender las demandas de la Villa Imperial.
También se demanda la renuncia del gobernador Jhonny Mamani y del presidente de la Asamblea Legislativa de Potosí Marcial Ayali “por financiar y encabezar los enfrentamientos con los hermanos campesinos” que terminaron con un fallecido, un joven indígena.
Ante esto, Arce, en un ampliado de las 20 provincias de la Federación de Campesinos de La Paz, responsabilizó a Comcipo de la muerte del campesino.
“Justamente, miren, estaba ahí todavía vivo el hermano, han pedido ambulancia, no podía pasar porque ellos, los de Comcipo, estaban haciendo bloqueos. Ha tardado en llegar la ambulancia, ha tardado en llevárselo y lamentablemente ha sucedido eso. ¿Quién está provocando todo eso? La violencia. Nosotros no somos violentos”, aseguró.
En ese contexto, Arce demandó el respaldo del sector campesino de La Paz.
“Es necesario reflexionar, es necesario ver lo que está pasando, porque los vamos a necesitar, hermanas y hermanos, los vamos a necesitar”, sostuvo.
Llamado a “levantarse”
Sin embargo, el vicepresidente Choquehuanca fue más radical y confrontacional, al demandar a los campesinos de las 20 provincias de La Paz levantarse para defender el proceso.
“Tenemos que levantarnos en todo el país. Se van a levantar en Oruro para defender nuestra democracia, defender nuestros recursos naturales, para defender a nuestro gobierno que fue democráticamente elegido”, dijo.
Contra Comcipo
El ministro de Justicia, Iván Lima, sin considerar las agresiones de los campesinos a la ciudadanía, señaló que los campesinos fueron agredidos por parte de Comcipo.
“Este caso como los otros de muerte de ciudadanos son una razón de Estado. La investigación la asume el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia va a constituirse como parte civil del mismo”, señaló al poner en duda el informe forense del IDIF sobre la muerte de Titi por broncoaspiración.
Campesinos y mineros se desmarcan del Gobierno en la Villa Imperial
En medio de esta confrontación y el llamado de las primeras autoridades del país a defender su gobierno, dirigentes de los campesinos de Bolivia llamaron a el instalar diálogo y evitar la violencia.
Eber Rojas, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), ante este conflicto, señala la necesidad de diálogo. “En un análisis, en la Confederación pensamos que es lo más justo que haya mesas de negociación y diálogo por la Ley 1386, no podemos ir directo al enfrentamiento entre hermanos (…). El Gobierno de nuestro hermano Lucho Arce tiene que asumir su responsabilidad y dialogar, porque si no dialoga y va directo al enfrentamiento, no está bien tanto por los hermanos de la ciudad o del campo” reflexionó.
Sin embargo, en horas de al tarde, tras las versiones de autoridades nacionales, cambiaron de tono y pidieron procesar al presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).
La Csutcb “repudia, condena las acciones de violencia racista, tortura y asesinato de nuestro hermano Basilio Titi en la ciudad de Potosí por parte de grupos violentos de Comcipo, quienes desde hace años, su dirigencia, se ha vendido a intereses prochilenos, quienes buscan apoderarse de nuestro litio, como intentaron hacerlo en el golpe de 2019”.
En cambio, Cooperativistas mineros en Potosí, tras una reunión de presidentes, analizaron los acontecimientos de las últimas horas con agresiones “cometidas por el Movimiento Al socialismo” en contra de la población potosina, mujeres y adultos mayores que bloqueaban pacíficamente, repudiaron los actos vandálicos de los partidarios azules.
Fedecomin Potosí resolvió “pedir la abrogación inmediata de la ley 1386 y demás paquetes de leyes inconstitucionales. Salir en marcha de protesta en forma pacífica en contra de aquellos abusos cometidos por grupos afines al MAS”, entre otros.