Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 10 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el tercer día de paro en Santa Cruz, el presidente cívico
Rómulo Calvo confirmó que la extrema medida se mantendrá y aseguró que hay
sectores sociales como mineros que se están alejando del oficialismo “y van a
tumbar a este Gobierno”.
Tras oraciones frente al Comando de la Policía, Calvo hizo
un repaso del estado de situación del paro nacional y destacó lo que ocurre en
Potosí. “Ha sido categórico, ha dado un ultimátum, sectores fuertes, sectores
humildes, sectores que estaban con el gobierno como los hermanos mineros van a
estar en las calles y van a tumbar a este gobierno”, advirtió.
No dio mayores detalles, pero aseguró que la protesta cobra
más fuerza con el paro declarado para el viernes por instituciones de
Chuquisaca.
En Potosí, los mineros cooperativistas decidieron apoyar la
protesta del Comité Cívico Potosinistas (Comcipo). “Salir en marcha de protesta
en forma pacífica en contra de aquellos abusos cometidos por grupos afines al
MAS”, establece un punto de las resoluciones del sector.
En La Paz, la Central Obrera Boliviana (COB) y los mineros
de Huanuni respaldaron a Arce y advirtieron con salir a las calles y carreteras
de ser necesario, en defensa del Gobierno.
“Quiero pedirle al pueblo cruceño, nos estamos jugando nuestra
última carta, esta última carta no lo vamos a perder, esta carta se llama
democracia”, amenazó, como ya lo había hecho para arengar a masificar las
protestas.
En Santa Cruz y Potosí se centra la fuerza del paro que
pretende la anulación de la ley de estrategia de lucha contra el lavado de
dinero y la atención de otras demandas sumadas en el curso de la protesta
alentada por gremiales y el denominado bloque cívico-político formado para
combatir al gobierno de Luis Arce.
Calvo calificó de “chupamedias” a los recientemente
ascendidos a generales de la Policía, entre ellos Jhonny Aguilera, y sostuvo
que espera que no ocurra lo mismo en las Fuerzas Armadas, aunque volvió a
maldecirlas si apuntan sus armas contra el pueblo.
Sin dar mayores datos, reveló que tuvo contacto con países
vecinos y que le expresaron preocupación por lo que ocurre en Bolivia.
“Pedir a los países hermanos de frontera que estén
pendientes, que protejan la libertad y democracia de los bolivianos”.