- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 11 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Organizaciones sociales, declaradas en estado de emergencia,
responsabilizan por la muerte del joven de 23 años a los cívicos de Comcipo y
reprochan los actos violentos protagonizados por esa entidad cívica. Están
alertas ante cualquier intento de desestabilización en el país o de un segundo
golpe de Estado. Afirman su respaldo al gobierno de Luis Arce y a la
democracia.
Mediante un voto resolutivo, la Confederación de Mujeres
Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ condenó
enérgicamente “la cobarde agresión” que sufrieron sus dirigentes en Santa Cruz
por parte de la Unión Juvenil Cruceñista, que irrumpió el 8 de noviembre en los
ambientes de la Federación Departamental de esa organización.
Lamentan los “hechos vandálicos y de intolerancia
perpetrados por grupos minoritarios radicales por la posición intransigente de
los comités cívicos de Santa Cruz y Potosí, que en este último departamento
cobró la vida de una persona recayendo en la responsabilidad de la dirigencia cívica
potosinista”. Piden al Ministerio Público el inicio de las investigaciones para
dar con los responsables de esa muerte.
Exhortan al Gobierno nacional a garantizar el derecho de los
bolivianos a la libre circulación y al trabajo, además piden al nivel central
del Estado que profundice la socialización de la Ley 1386, norma que, según la
dirigente nacional de las ‘Bartolinas’, Flora Aguilar, no afecta al sector
informal, sino a quienes se enriquecen de forma ilegal.
“Estamos en estado de emergencia y en pie de lucha para
defender al gobierno de Luis Arce, estamos alertas y en cualquier momento
saldremos a las calles para conservar el estado de derecho y defender la
democracia de los fascistas de la derecha que intenta abrogar leyes con
violencia y confrontación”, dijo.
Aguilar pidió a este grupo de cívicos cruceños y potosinos
no malinterpretar ni tergiversar el espíritu de las normas y no generar zozobra
ni enfrentamientos entre los bolivianos.
PRONUNCIAMIENTO DE LA CSUTCB
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Ever Rojas, convocó a sus afiliados en
general a estar alertas y mantener la unidad para defender la democracia de
forma pacífica ante los intentos de un segundo golpe de Estado.
“Pedimos a nuestros afiliados unidad y al pueblo boliviano
para la defensa de la democracia. Se huele a un segundo golpe de Estado que no
lo permitiremos, se cuidarán las instituciones y se trabajará día a día”,
expresó.
Dijo también que la CSUTCB sostendrá reuniones permanentes
para mantener el estado de emergencia y si es necesario se saldrá a las calles
para ayudar a desbloquear el show que efectúan algunos “grupillos” que buscan
afectar a la población y la recuperación de la economía.
Puntualizó que este ente se declaró en duelo después de
conocer que falleció un compañero en Potosí, piden al Ministerio de Gobierno
actuar como dicta la norma hasta encontrar al responsable y dar justicia a la
familia doliente y al país.
“Nos solidarizamos con los familiares del compañero
asesinado brutalmente en Potosí por parte de Comcipo, quien convocó a vándalos,
drogadictos, quienes toman como rehenes a hermanos que fueron maltratados
nuevamente”, indicó.
FEDERACIONES CENTRALES UNIDAS DEL TRÓPICO
El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigente
de las Seis Federaciones del Trópico Cochabambino Leonardo Loza anunció que hoy
se movilizará la Federación Centrales Unidas Shinahota del trópico de
Cochabamba en rechazo a los hechos violentos y en respaldo al presidente Luis
Arce y la democracia.
Exhortó a las instancias correspondientes dar con los
autores materiales e intelectuales del fallecimiento del joven de 23 años en
Potosí.
“Inmediatamente deben dar con los autores de este hecho
sangriento, de este nuevo asesinato a título de paro cívico y de movilizaciones
políticas. Lamentablemente, una vez más, terminan con una vida campesina, con
la vida de un hermano, con una vida boliviana que, recalco, rechazamos
profundamente”, sostuvo.
CONAMAQ
El apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del
Qullasuyu (Conamaq), Martín Chacolla, repudió los actos que acompañan a la
convocatoria del paro cívico propiciando violencia, maltrato a los bolivianos e
incluso actuando de forma vandálica, principalmente en Potosí junto a Comcipo.
“Le decimos a Comcipo que el pueblo boliviano ya no va a
soportar, las organizaciones sociales no van a tolerar más violencia.
Repudiamos las actitudes que hacen estos señores”, aseguró.
Pidió al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo,
intervenir de forma inmediata para que la derecha no se aproveche de la
situación y propicie violencia buscando instalar miedo; pide que se investiguen
los hechos y el fallecimiento en Potosí y actuar de acuerdo a la norma.
Instó a la población a unirse para hacer respetar los
derechos colectivos que cada persona tiene, como el derecho al trabajo para
recuperar su economía evitando el sometimiento y las prohibiciones de trabajar,
salir a comprar alimentos.
COB DENUNCIA UN SEGUNDO GOLPE
Mediante un pronunciamiento, la dirigencia de la Central
Obrera Boliviana denunció que en Bolivia se gesta un segundo golpe de Estado
liderizado por los políticos la derecha Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo,
Marco Antonio Pumari, entre otros que no pudieron lograr a través del voto
popular la victoria en las urnas electorales.
Exigen al Gobierno nacional responsabilidad en las denuncias
y procesos que se deben iniciar en contra de los golpistas que hoy pretenden
dejar sus actos y crímenes en la impunidad. Además piden la creación de una
comisión independiente e imparcial para que se investigue y esclarezca la
muerte del joven de 23 años en los conflictos en Potosí.
“La Central Obrera Boliviana llamó a las organizaciones
movilizadas a no enfrentarse entre hermanos y evitar que sus mecanismos de
lucha sean desvirtuados por los oligarcas y desestabilizadores del Comité
Cívico de Santa Cruz, quienes convocaron a dicha medida de presión para
golpear, maltratar, amedrentar y hasta asesinar a los bolivianos”, señala el
documento.