Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una noche de terror vive Potosí. En varios puntos de la ciudad grupos de choque conformados por campesinos que respaldan al Gobierno se enfrentan con los movilizados que rechazan la Ley 1386. La Defensora del Pueblo confirmó la muerte de una persona y reportó un herido que está en terapia intensiva en estado grave.
“Desde nuestra delegación defensorial en Potosí hemos confirmado un fallecido, estamos esperando los resultados de la autopsia que se estaría iniciando para conocer cuál sería la causa de la muerte”, informó la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, en una entrevista en RTP.
“De todas maneras, esto se ha dado en circunstancias, de contexto de enfrentamientos o de discrepancias entre civiles y eso porque es reeditar lo que sucedió en nuestro país en un pasado reciente”, añadió.
Cruz lamentó la escalada de violencia en el marco de las protestas contra la Ley 1386 y dio cuenta que “hay una persona que se encuentra en terapia intensiva”.
Según informes preliminares, ambos pertenecen al bloque de los campesinos que llegaron a la ciudad para respaldar al Gobierno.
Antes, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, había informado sobre el saldo trágico de la segunda jornada de protestas al diario El Potosí.
“Sabemos que hay una persona fallecida, una persona de 25 años que se había atragantado con su coca, seguramente en los correteos. No tiene signos de violencia, yo lamento mucho que haya un fallecido de parte de nuestros hermanos campesinos”,
La víctima perdió la vida en los enfrentamientos que se produjeron cerca de la clínica CIES.
Asimismo, dio cuenta de un joven universitario con golpes en la cabeza (TEC). Un informe preliminar da cuenta de más de una decena de personas heridas.
Los enfrentamientos en Potosí durante el segundo día del paro contra la Ley 1386 se prolongaron hasta la noche de este martes. Uno de los puntos más conflictivos es la avenida Tinkuy, donde se encendieron fogatas en medio de los disturbios.
Las escenas de tensión marcaron la jornada en Villa Imperial. Grupos de campesinos volvieron a enfrentarse en inmediaciones de la Plaza 10 de Noviembre con los movilizados que exigen la abrogación de la citada ley en medio de la represión policial.
Al final de la tarde, los activistas y cívicos lograron sobrepasar el cordón policial e ingresaron al centro de la urbe, donde se ubica la Gobernación de Potosí, la Alcaldía y la Policía.
El anuncio de la llegada del presidente Luis Arce a esa región para la celebración de los 211 años del grito libertario de 1810 enardeció los ánimos.
Los cívicos y activistas apuntan al gobernador Jhonnny Mamani como el responsable de la movilizar a los campesinos en la capital potosina, un extremo que ha rechazado.