Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras una reunión a la conclusión de la primera jornada de paro, la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) decidió mantener el bloqueo, no permitir la llegada del presidente Luis Arce para el aniversario departamental, responder a las agresiones y perfilar un cabildo para “salvar de nuevo” a Bolivia del MAS.
El dirigente cívico Juan Carlos Manuel leyó las conclusiones de la reunión y convocó a los vecinos a salir a las calles y empezar a fortalecer los bloqueos, que son parte de una acción coordinada con sectores cívicos, políticos de oposición y gremiales en rechazo a la ley de estrategia de lucha contra el lavado de dinero y otras demandas 1836.
“No permitir la llegada del presidente Luis Arce ni del vicepresidente David Choquehuanca a festejar porque nada están trayendo a los potosinos, que no se hagan la burla de este pueblo digno que les da de comer a estos señores con sus recursos naturales”, establece una de los puntos del pronunciamiento. El 10 de noviembre es el aniversario del departamento.
También instruyeron responder a cualquier provocación en los puntos de bloqueo y convocaron a los estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías a plegarse a las medidas de presión, porque “tienen que saber empezar a pelear”.
En la capital hubo bloqueos, aunque fueron levantados por los policías. Manuel demandó la destitución del comandante de la Policía y perfiló un cabildo, como los que se realizaron en 2019 y que acabaron con la renuncia del expresidente Evo Morales.
“No está lejano poder convocar a un cabildo, porque señores Bolivia nos necesita, nuestra patria está agonizando y es hora de salvar de nuevo (…) del MAS que nos quiere llevar a un comunismo de total sometimiento que no lo vamos a permitir”, advirtió.