Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó
en las últimas horas que es posible instalar el diálogo para solucionar el
conflicto en el país, que se produjo con la declaratoria de un paro indefinido
desde el lunes en contra, principalmente, de la Ley 1386.
“Sin duda, sin duda, el diálogo es posible, pero el diálogo
debe ser con la responsabilidad de los tiempos (…); creo que la voluntad
política del Gobierno debe demostrarse en función del tiempo (…); el Gobierno
tiene que instalar mesas, pero rápido”, dijo.
La autoridad departamental, que es opositora al Gobierno y
apoya las medidas de presión, agregó que el diálogo debe ser rápido “porque el
pueblo no es juguete de nadie para estar en las calles” mientras ese proceso
tarda en instalarse.
Por lo que “en la mesa de diálogo (hay que) sentarse para
decir: vamos a hacer una pausa en las leyes y vamos a sentarnos a charlar con
los sectores y charlar con las autoridades de todo el país, que buscan
obviamente llevar adelante eso que queremos todos los bolivianos, (que es la)
paz, la tranquilidad y sobre todo la abrogación de estas normas atentatorias
contra el pueblo boliviano” remarcó en una entrevista con Red Uno.
El paro indefinido fue convocado inicialmente por un sector
de los gremiales y luego se sumaron otras organizaciones, como algunos sectores
de los transportistas y los cívicos.
El primer día de la medida de presión se realizó de manera
parcial en algunas regiones del país con la instalación de esporádicos puntos
de bloqueo, movilizaciones, hechos de violencia y decenas de arrestados.
En el comienzo del segundo día del paro, Santa Cruz, como el
primer día, continúa siendo la región donde más se cumple el paro parcial.
Entretanto, la Policía también sigue movilizada para garantizar el libre
tránsito.