Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Policía aprehendió a 15 personas en Santa Cruz en las
primeras horas de este segundo día del paro indefinido, que se realiza de
manera parcial en contra de un paquete normativo, principalmente la Ley 1386.
“Esta mañana hemos empezado el día (con) 95% de total
normalidad en Santa Cruz y 15 personas aprehendidas a raíz de los
enfrentamientos que se han suscitado en la madrugada y (también de) personas
que nuevamente se encontraban en estado de ebriedad”, dijo Roberto Ríos,
viceministro de Seguridad Ciudadana.
El paro indefinido fue convocado inicialmente por un sector
de los gremiales y luego se sumaron otras organizaciones, como los cívicos y
algunos sectores de los transportistas.
Santa Cruz, al igual que el primer día, es la región que
mayor atención genera por el nivel de violencia y los puntos de bloqueo
esporádico. Aproximadamente a las 03.00, según confirmó Ríos, dos bandos de
personas protagonizaron amagos de enfrentamiento en Plan 3000.
Pero la “Policía ha tenido que intervenir mediante el uso de
agentes químicos y se dispersaron estas personas, unas que estaban a favor (del
paro) y otras (en contra)”, indicó la autoridad gubernamental en una entrevista
con Bolivia TV.
Además, Ríos confirmó que en el primer día del paro se
arrestaron aproximadamente a 150 personas y de ellas más de 90 son de Santa
Cruz.
Estas personas “en su gran mayoría han sido aprehendidas o
detenidas porque habían consumido bebidas alcohólicas, en otros casos estaban
realizando cobros a las personas que estaban transitando, sea en motocicletas o
vehículos”, detalló.
La autoridad añadió que otro caso llamativo que se registró
el lunes fue el producido en Cochabamba, donde una persona, que presuntamente
pertenece a la Resistencia Juvenil Cochala, llevaba en su mochila “armas
punzocortantes, agentes químicos y otras sustancias”.