Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los gremiales y la llamada cumbre multisectorial decidieron
mantener el paro indefinido en Santa Cruz e instruyeron un cuarto intermedio de
05.00 a 10.00 para el abastecimiento de alimentos. La mayor tensión de la
jornada se dio en Potosí y Tarija por enfrentamientos entre grupos de
bloqueadores y quienes salieron en levantar los bloqueos.
El dirigente gremial Édgar Álvarez informó la tarde de este
martes que la extrema medida se mantendrá hasta la anulación de la ley 1386 de
estrategia de lucha contra el lavado de dinero y anunció que el dirigente
Francisco Figueroa llegará hasta Santa Cruz para definir el curso de las próximas
acciones de protesta.
“La lucha sigue, nosotros como confederación nacional y de
federaciones seguimos en paro, seguimos atacando las órdenes de nuestra
confederación y cumbre multisectorial”, aseguró y advirtió que “el paro
indefinido es hasta abrogar la ley 1386”.
Mientras que la mayor tensión en esta jornada se dio en
Potosí y Tarija entre personas que bloquean y quienes salen a levantar los
bloqueos, grupos que relacionados con los movimientos sociales aliados del
oficialismo.
Los convocados por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo)
intentaron tomar la plaza 10 de Noviembre, pero los policías no lo permitieron
por algunas horas y se desataron enfrentamientos con el saldo de detenidos y
heridos. Al final, los movilizados entraron a la plaza principal, a horas de
los actos por el aniversario departamental.
En Tarija, grupos de sectores sociales y una marcha de
docentes, universitarios y funcionarios de la Universidad Juan Misael Saracho
se enfrentaron en una jornada de violencia. En Quillacollo y otras zonas de
Cochabamba también hubo incidentes cuando los policías intervinieron los puntos
de bloqueo con uso de agentes químicos.
La Policía está desplazada en diferentes ciudades capitales,
para garantizar la libre transitabilidad frente al paro nacional de gremiales,
cívicos y sectores de oposición al Gobierno que plantearon un paquete de
demandas entre ellas la anulación de la ley 1386, la libertad de “presos
políticos” y el cese de “persecución político”.
Los puntos de bloqueo crecen en número en la capital
oriental y en algunos lugares hubo incidentes, incluso con agresiones a
periodistas. El vicepresidente cívico Fernando Larach informó que se decidió en
el comité multisectorial permitir de 05.00 a 10.00 la apertura de mercados y supermercados
para el abastecimiento de las familias.
“En la tarde nuevamente a bloquear”, insistió.
Los cívicos de Potosí decidieron radicalizar las protestas y
advirtieron que no dejarán ingresar al presidente Luis Arce a la ciudad para
participar del aniversario cívico.