Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante los violentos enfrentamientos en medio del paro cívico
indefinido, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia) hizo un llamado a la calma e instó a un
diálogo entre todos los sectores.
Mediante redes sociales, el organismo expreso su
preocupación por la "creciente violencia" que se desató desde este 8
de noviembre en rechazo a la Ley de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación
de Ganancias Ilícitas.
"La Misión expresa su preocupación por la creciente
violencia generada en el marco de la protesta social y hace un llamado a la
calma y al respeto de los derechos a la libre circulación, reunión pacífica y
asociación (sic)", se lee en una publicación en Twitter.
El pronunciamiento de la OACNUDH-Bolivia se dio además
cuando se confirmó el deceso de un campesino en la ciudad de Potosí. La víctima
habría participado de los fuertes enfrentamientos con afines al Comité Cívico
Potosinista (Comcipo).
"Las autoridades deben procurar el diálogo entre todos
los actores y restringir el uso de la fuerza a lo estrictamente necesario,
protegiendo la labor de periodistas y medios de comunicación (sic)", se
lee otro tuit del organismo.
Durante esta jornada, además de Potosí, se registraron
incidentes y grescas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija
entre ciudadanos con la Policía y organizaciones sociales.
El paro ingresará este miércoles en su tercera jornada. El
presidente cívico cruceño, Rómulo Calvo, instó a reforzar los puntos de bloqueo
pese a la intervención de la Policía.